MEJORES PELICULAS FORODVD 2024: RESULTADOS
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
Scott Pilgrim vs. the World
Vengaa sí, otra de adolescentes salidorros, y encima sale Michael Cera...
Pero yo me parto con la película, creo que aguanta bien gracias a que Beck está involucrado en la música y en las escenas musicales la película brilla. Tiene mucho humor, muchas peleas de acción, y mucha música... distorsionada... El argumento es una chorrada por supuesto, pero que más da. Hay que verla con un par de cervezas en la mano.
Tiene un 6,6 en, la cada vez más pululada por marvelfans, Filmaffinity. Que cohones, yo le daba lo menos un 7.
https://www.filmaffinity.com/es/film198916.html
No me he leído el cómic pero parece que la película es bastante fiel al argumento. Os dejo una reseña de jot down:
https://www.jotdown.es/2011/05/scott...e-los-6-tomos/
Conan El Bárbaro, uno de los primeros personajes que se hicieron famosos en el Comic en saltar al cine. Un poco de memoria histórica viene bien. Creado por un escritor norteamericano llamado Robert E. Howard su primera aparición fue en el año 32 en las revistas de relatos fantásticos de la época. El personaje se puede decir que es redondo y prácticamente un arquetipo para las historias llamadas de "Espada y Brujería". Este escritor (que era muy amigo de H.P. Lovecrat) fue también el creador de otros personajes del género como Kull El Conquistador (una especie de versión regia de Conan) o Solomon Kane. Se suicidó con apenas 30 años y se puede decir que era muy prolífico. La parte que a mi siempre más me gustó y donde pienso que alcanzó su máximo esplendor es en el Comic. Marvel compró los derechos y lo comenzó a publicar desde el inicio de los 70, con unos dibujantes y guionistas extraordinarios. Algunos de los mejores trabajos que nunca ha realizado Marvel Comics son los de este personaje, el talento de John Buscema y el increíble Barry-Windsor Smith son de un nivel espectacular, al igual que los guiones de Roy Thomas. Luego parece que pasaron a la editorial Dark Horse pero yo no seguí esta etapa y no puedo juzgarla, aunque creo que Marvel ha recuperado los derechos no hace mucho.
La primera película de Conan data del año 82 (Conan el Bárbaro) y su secuela del 84 (Conan el Destructor) y creo que no me equivoco si digo que son ese tipo de filmes que representan mejor esa década, aunque no sabría justificarlo. La primera fue dirigida por John Milius, extraordinario guionista pero más cuestionable en la dirección aunque en este caso puede estar satisfecho, mientras que la secuela del 84 la dirigió Richard Fleischer, un director muy solvente aunque a mi me gusta más la de Milius. Arnold tuvo el papel de su vida y creo que el responsable de su gran éxito posterior en Hollywood, sus rudas y primitivas facciones junto a su físico hiperbólico le hacen indistinguible del personaje, es como Sean Connery a Bond, el estándar por el que juzgar cualquier encarnación del personaje. La película está muy narrada y filmada y la historia recoge bien la esencia del personaje. Rodeado de un buen puñado de actores y algunas sorpresas (Nadiuska, Jorge Sanz, Falconetti) y un inmenso James Earl Jones como Thulsa Doom. La película mezcla varios materiales sobre todo de los comics que son fácilmente reconocibles por los fans e hila una buena historia de acuerdo a los cánones del personaje. Matan a su familia, arrasan su poblado y le llevan todavía siendo un niño a una especie de escuela para evitarle botellones y malas compañías donde da más vueltas que una peonza. De sus años de aprendizaje sale con un tipito como el de un Croissant de 300 kilos. A partir de ahí ya empieza a confraternizar con otros parroquianos a base de mamporros y mandobles lo que le hace ganar su libertad. Luego viene la tradicional búsqueda de venganza de Thulsa Dum viviendo un sinfín de aventuras. No puedo dejar de mencionar la banda sonora de Basil Poledouris en uno de los trabajos más impresionantes de su carrera, se puede decir que puso toda la carne en el asador. La música en el mejor de los sentidos es parte inseparable de la película, en algunas partes completamente exacerbada y llena de fanfarrias, inspiradas melodías y sutil, mística y misteriosa en otras.
En fin, uno de las mejores trasferencias Comic-Cine según mi opinión.
Aquí se puede ver a Arnold en su particular versión del "Cascanueces" de Tchaikosvky.
Saludos
A mí me impresionó más Sandahl Bergman... .)
Si, yo también soy un admirador del cine de Bergman !!!.
Esta es la versión corta de Secretos de un Matrimonio para el mercado japonés.
Saludos
Aunque no soy muy amante del actual cine basado en cómics y super-heroes, si que siento nostalgía de las viejas películas sobre tema, quizá porque cuando las vi por primera vez me pilló en mi infancia y post-infancia.
Cabe apuntar que en la secuela, Conan el destructor, también aparecen como compañeros de viaje de Schwarzenegger Grace Jones y Wilt Chamberlain, que no son actores, aunque Jones ha hecho alguna que otra aparición en el cine.
También de la época y del mismo género, tenemos El Señor de las Bestias, con Marc Singer, el inolvidable Mike Donovan de la serie V original. Esta película no está basada en un cómic, como es el caso de Conan.
Y que lo digas, todas las películas de éxito generan una réplica de pequeña escala sísmica que permiten disfrutar de estar pequeñas obras maestras de la precariedad. Partiendo del lúcido análisis de que no tiene ningún mérito hacerlo mal con mucho presupuesto aportan grandes dosis de humor y de una imaginación que bordea la irrealidad para evitar las denuncias por plagio. Pero yo me lo paso bien, no hay nada como ver a un tirillas haciendo de Tarzán o esas frases incomprensibles que lanzan los intérpretes con la mirada perdida en lo que parece el preludio a un ensayo.
Vivan los sucedáneos, ¿Quién quiere a Tarzán estando Orzowei?
Saludos
Una para los muy cafeteros, "Mistery Men", una película del año 2000 que es lo suficientemente mala como para ganarse un puesto en este foro. Basado en los comics del genial pero muy desconocido autor norteamericano Bob Burden, creador del inigualable Comic de superhéroes La Zanahoria Flamigera, de cuya serie se derivan los personajes de los Hombres Misteriosos. La película es una producción relativamente profesional pero es bastante mala y no captura el mundo absurdo, satírico y francamente divertido de los comics, ni rastro de la genialidad argumental del original y se muestra como una de esas americanadas orientadas para un público infantil - juvenil. Un plantel de actores más o menos famosos como Ben Stiller, William H. Macy, Hank Azaria, Geoffrey Rush, Greg Kinnear y otros menos conocidos. Se cuentan las aventuras de un grupo de súper héroes innecesario y con unos poderes mediocres o dudosos en el mejor de los casos. Más o menos los miembros formales son los siguientes;
Mister Furioso (Ben Stiller), es el líder a falta de algo mejor y su poder es ponerse muy furioso y supuestamente aumentar su fuerza en un grado leve. Normalmente ante retos de envergadura suele autocontrolar su nivel de furia para evitarse daños
El Paleador (William H. Macy): Vestido de obrero, lleva una pala con la reparte estopa, muy concienciado de su labor de justiciero y con muy pocos recursos
El Chico Invisible: Su poder es la invisibilidad pero solo puede alcanzar este estado cuando no hay nadie y se encuentra desnudo
La Bolera: Una lanzadora con un bolo de cristal que contiene la calavera de su padre y que parece que puede guiar el bolo.
El Marajá Azul: Un lanzador de cubertería con una precisión extrema, aunque en el film solo emplea tenedores con lo que efecto se ve gravemente disminuido.
En fin, además de un sinfín de personajes de este tenor y unos súper villanos equiparables (Casanova Frankestein !!!).
Es una buena película para evitar salvo que te encuentres presa del aburrimiento o tus niveles de exigencia se encuentren muy bajos.
Saludos