Conan El Bárbaro, uno de los primeros personajes que se hicieron famosos en el Comic en saltar al cine. Un poco de memoria histórica viene bien. Creado por un escritor norteamericano llamado Robert E. Howard su primera aparición fue en el año 32 en las revistas de relatos fantásticos de la época. El personaje se puede decir que es redondo y prácticamente un arquetipo para las historias llamadas de "Espada y Brujería". Este escritor (que era muy amigo de H.P. Lovecrat) fue también el creador de otros personajes del género como Kull El Conquistador (una especie de versión regia de Conan) o Solomon Kane. Se suicidó con apenas 30 años y se puede decir que era muy prolífico. La parte que a mi siempre más me gustó y donde pienso que alcanzó su máximo esplendor es en el Comic. Marvel compró los derechos y lo comenzó a publicar desde el inicio de los 70, con unos dibujantes y guionistas extraordinarios. Algunos de los mejores trabajos que nunca ha realizado Marvel Comics son los de este personaje, el talento de John Buscema y el increíble Barry-Windsor Smith son de un nivel espectacular, al igual que los guiones de Roy Thomas. Luego parece que pasaron a la editorial Dark Horse pero yo no seguí esta etapa y no puedo juzgarla, aunque creo que Marvel ha recuperado los derechos no hace mucho.

La primera película de Conan data del año 82 (Conan el Bárbaro) y su secuela del 84 (Conan el Destructor) y creo que no me equivoco si digo que son ese tipo de filmes que representan mejor esa década, aunque no sabría justificarlo. La primera fue dirigida por John Milius, extraordinario guionista pero más cuestionable en la dirección aunque en este caso puede estar satisfecho, mientras que la secuela del 84 la dirigió Richard Fleischer, un director muy solvente aunque a mi me gusta más la de Milius. Arnold tuvo el papel de su vida y creo que el responsable de su gran éxito posterior en Hollywood, sus rudas y primitivas facciones junto a su físico hiperbólico le hacen indistinguible del personaje, es como Sean Connery a Bond, el estándar por el que juzgar cualquier encarnación del personaje. La película está muy narrada y filmada y la historia recoge bien la esencia del personaje. Rodeado de un buen puñado de actores y algunas sorpresas (Nadiuska, Jorge Sanz, Falconetti) y un inmenso James Earl Jones como Thulsa Doom. La película mezcla varios materiales sobre todo de los comics que son fácilmente reconocibles por los fans e hila una buena historia de acuerdo a los cánones del personaje. Matan a su familia, arrasan su poblado y le llevan todavía siendo un niño a una especie de escuela para evitarle botellones y malas compañías donde da más vueltas que una peonza. De sus años de aprendizaje sale con un tipito como el de un Croissant de 300 kilos. A partir de ahí ya empieza a confraternizar con otros parroquianos a base de mamporros y mandobles lo que le hace ganar su libertad. Luego viene la tradicional búsqueda de venganza de Thulsa Dum viviendo un sinfín de aventuras. No puedo dejar de mencionar la banda sonora de Basil Poledouris en uno de los trabajos más impresionantes de su carrera, se puede decir que puso toda la carne en el asador. La música en el mejor de los sentidos es parte inseparable de la película, en algunas partes completamente exacerbada y llena de fanfarrias, inspiradas melodías y sutil, mística y misteriosa en otras.

En fin, uno de las mejores trasferencias Comic-Cine según mi opinión.

Aquí se puede ver a Arnold en su particular versión del "Cascanueces" de Tchaikosvky.



Saludos