Los detalles más curiosos, para mi:
1. Encontrarme...
8 PADRECITO, EL 15/12/1975 6.595.454
21 NARANJA MECANICA, LA 30/09/1975 5.027.280
22 LE LLAMABAN TRINIDAD 12/02/1972 4.988.173
en el listado de 30 largometrajes extranjeros más vistos. Teniendo en cuenta las fechas de estreno podríamos pensar en una recaudación pareja entre El padrecito con, por ejemplo, Titanic (por no hablar de Dr. Zhivago). Impresionante.
2. Encontrarme un listado de largometrajes "españoles" plagado de cintas no tan españolas, y que el segundo más visto sea mi queridísima La muerte tenía un precio (esto si que no tiene precio), por no destacar un honroso puesto 17 (superando a la gran Alatriste) de Por un puñado de dólares.
3. Amenábar machaca (como era de esperar) en la parte de cine español contemporaneo, y sonrío cuando veo que Almodovar sólo participa con Mujeres al borde de un ataque de nervios. Está claro que no siempre tiene que haber una relación directa entre éxito en taquilla y calidad de la cinta, pero creo que está más claro que la pela es la pela, y que por ese motivo ahora buscan meternos el cine español con calzador. Una lástima.


LinkBack URL
About LinkBacks



Citar

de espectadores al cine en 1977 sólo por curiosidad. Esa cifra es absolutamente espectacular.

¿Pero Doctor Zhivago no se estrenó en España en Octubre del 66? ¿se reestrenó posteriormente? no lo recuredo.
tanto interiores como exteriores se rodaron en España, en escenarios construidos al efecto en la carretera de Canillas (Madrid), nada mas y nada menos que Gil Parrondo, como en escenarios naturales de Madrid (la estación es la de Delicias, actual museo), Granada y Soria. Esta última se eligió para les escenas de nieve, curiosamente fue un invierno muy cálido y no llegó a nevar por lo que la nieve se tuvo que hacer artificialmente. España se eligió tras descartar la primera opción de la URSS que por motivos políticos y de censura no se pudo hacer, luego se pensó en Yugoslavia y Finlandia, pero finalmente se hizo en España por tener una industría cinematográfica implantada. Es cierto que la gente acudía en masa a reconocerse a ellos mismos o a conocidos entre los cientos y cientos de extras, así como para ver los decorados o escenas que habían visto in situ.