La copia que reciben en los cines, ya procesada y lista para disfrutar, es el mismo material del que luego sacan el bluray? Me explico.
Reciben la misma pista de audio en los cines de lo que luego recibiremos en casa, o tienen más canales?
No, realmente no.

Lo primero, en cine se trabaja a un nivel de sonido diferente (-20db LKFS), y la mezcla GENERALMENTE se hace para cine. En formato doméstico puede variar.

Los canales suelen ser los mismos, se usan 5.1, 7.1 y luego otros como Atmos o Auro (11.1), pero son las menos. La mayor parte de las mezclas suelen ser 5.1.

Por otro lado, el audio en digital va en sonido discreto SIN compresión a 48Khz 24bits. Por eso te da la sensación de que suena mejor, es que es así. Pero no solo por eso, sino que los altavoces de los cines son excelentes en la mayor parte de casos, y emular lo mismo en casa, pese a que es posible, cuesta mucha pasta.

El "etalonaje" es el proceso por el que se igualan planos al mismo color, para que todos sean iguales. Es decir, si tienes una serie de planos dentro de una secuencia, ésta debe ser concordante a nivel de colorimetría. imagina un plano y contraplano en el que uno tenga dominantes verdes y otros azules...pues queda fatal, con lo que se busca que todo siga un mismo look.

Efectivamente, el problema de películas más o menos antiguas, es que hasta la llegada del Intermediate digital (procesado 100% digital), todo era de forma casi artesanal, y se han perdido muchos negativos por el camino, y las copias sobre las que se hace la digitalización requieren de una restauración exhaustiva, y no siempre se gana calidad. Por eso solo las mas modernas se podrán admirar en 4K como debe ser, e incluso algunas ni eso, al tener el Master final en 2K.