De las legendarias, a mí me encanta "Freaks":
De las legendarias, a mí me encanta "Freaks":
No sé si es legal, pero voy a arriesgarme a seleccionar una comedia como una gran película del género, aunque lo más terrorífico que puede sucederte es atragantarte de la risa (poca broma, eh?, que mucha gente todavía palma por esto). La película se llama “The Comedy of Terrors” (La Comedia de los Terrores) y es un film del año 63 de la factoría de Roger Corman, aunque en este caso la dirección corresponde al gran Jacques Tourneur, un maravilloso guion de Richard Matterson en una historia oscurísima y tronchante en la línea del “Arsénico por Compasión” Capriano y cuenta con un plantel irrepetible; Vincent Price, Peter Lorre, Boris Karloff y el británico Basil Rathbone (famoso por su Sherlock Holmes de los 40´s) y una bellísima Joyce Jamerson como esposa maltratada de Vincent Price.
La historia no tiene desperdicio, Price, que es un alcohólico catastrófico da un braguetazo con la bellísima Amaryllis para heredar una empresa funeraria que es una ruina. Como buen emprendedor Price apuesta por un modelo proactivo para reactivar el negocio y armado con una peligrosa almohada realiza visitas nocturnas a los posibles clientes para mostrarles las ventajas prácticas de su modelo de negocio. Además es un auténtico pionero en incorporar el reciclado de materiales, empleando siempre el mismo féretro que solo utilizan para trasportar el cadáver. Todo se tuerce cuando encuentran con un cliente (Basil) al que le resulta muy difícil aceptar esta política y muestra una clara incapacidad para morirse de una forma seria, en la que cada renacimiento viene acompañado por enfáticos recitados Shaskepereanos. Todo salpicado con múltiples detalles hilarantes como los números de ópera en los que Amaryllis se empeña en interpretar en cada sepelio y nos da una perspectiva nueva de lo que son los malos tratos y los límites de la tolerancia.
Vicent Price está intocable en el papel y se convierte en la estrella de la función. ¿Es acaso Vincent Price un actor infalible?, ni mucho menos, pero falleció en los 90 y no debería haberse muerto nunca, no tenía derecho.
Esta es una película bastante mal valorada en general y en su tiempo fue un fracaso de taquilla, pero me parece una auténtica joya. Creo que además fue la última película de Peter Lorre.
Y con grandes números musicales
Saludos
¿Por qué cada vez me parecen más modernas las películas antiguas?, más ricas e inteligentes, más arriesgadas, radicales e imaginativas y sobre todo menos previsibles. Debo estar sometido a un proceso de retro luminiscencia.
La película es del año 32 y se llama “The Old Dark House” (El Caserón de las Sombras) y es una muestra más del gigantesco talento artístico de James Whale en la dirección. Una extraña muestra entre el terror y un tipo de humor lóbrego pero muy divertidos, todo ello regado con ciertas gotas de críticas sociales. El argumento es sencillo, un grupo de gente buscan refugio en un caserón tras caer presa de una tormenta infernal en una comarca Galesa. Los dueños del caserón son una familia de armas tomar en el sentido más escalofriante, un criado que es una auténtica bestia humana con aspecto de buey (Boris Karloff), los dueños son un tipo vampírico y asustadizo y su hermana que es absolutamente demencial con una retrógrada visión de la vida. Pero también tienen una especie de momia animada y un hermano psicópata (tan intimidante como dicharachero) escondidos bajo llave. En una noche que amenaza con las peores pesadillas el grupo de gente refugiada se debaten entre el amor y los debates morales y románticos hasta que se desencadenan los acontecimientos por la borrachera del Bruno el sirviente (Karloff) que entre la belleza de una de las invitadas y que presumiblemente no ha catado hembra en lo que va de siglo se convierte en un violador irrefrenable.
Dirigido de forma magistral por Whale, con un estilo cercano al expresionismo en un entorno teatral pero con una fuerte impronta gótica la película deja sensaciones ambivalentes entre el terror y la pantomima. Lo que se conoce como una obra maestra, de esas que conviene revisitar de vez en cuando.
Y además cuenta con Charles Laughton
Saludos
Última edición por Vanlose; 17/12/2021 a las 14:10 Razón: Lapsus Calami
Creo que has tenido un lapsus calami con la fecha.![]()
Yo nunca he sido un fan de las peliculas de terror, he visto muy pocas, pero casulamente tenia pendiente ver La Profecia, por aquello de la fama que tiene, y la h visto hace 15-20 dias.
He de decir que me ha decepcionado bastante. Sabia de que iba logicamente, pero me esperaba algo mas. Quizas sea el paso del tiempo pero me ha parecido pobre, pobre.
Saludos
A mi es que son las películas que me marcaron en mi infancia, esas y las de ficción, mucho más que los western, las bélicas o las de aventuras. Luego ya empiezas a desarrollar otros gustos que se podrían llamar adquiridos.
A mi La Profecía no me gustó mucho la primera vez que la vi en su estreno, pero luego en un segundo visionada transcurridos unos años me pareció muy buena. Además tiene una banda sonora buenísima de Jerry Goldsmith, una especie de música para una Misa Satánica que emplea el Latín para darle mayor verosimilitud. La verdad es que espero poder revisar esta película en algún momento.
Si estás en la onda Cuarto Milenio y tienes el canal TCM emitieron hace un tiempo una serie de documentales que se llamaban "Películas Malditas" o algo así que hablaban de rodajes que habían experimentado problemas y catástrofes varias, incluso muertes. Yo solo he visto el capítulo que correspondía a El Exorcista, pero creo que también estaba esta de La Profecía y alguna otra de terror.
Saludos
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.
Huelga decir que soy bastante fan del cine de terror, pero en mi opinión, en los últimos años, parece como si se estuviera reinventando o redefiniendo el género, con un terror que quizá rompa con algunos "códigos" ya establecidos pero sin despreciarlos. Un terror mas contenido, sutil, inteligente, con contenido social, películas que no son solo una película de terror, sino que trascienden el género. En ocasiones hasta incomprendidas.
Etiquetas como “post-terror”, “terror elevado” o “terror de autor” parecen imprimir un sello de calidad que evitan recursos considerados baratos o facilones como los sustos, el gore o las criaturas perturbadoras. Quizá estas etiquetas sean solo coartadas intelectuales que buscan los críticos para no reconocer que les ha gustado una película de miedo.
Ejemplos como: 'Hereditary', 'The Witch', 'La visita', 'It Follows', 'Déjame salir', 'Babadook', 'Una chica vuelve a casa sola de noche', 'Déjame entrar', 'Nosotros', 'Midsommar', 'Under The Skin', 'The Neon Demon', 'Un lugar tranquilo', entre otras, formarían parte de esta nueva hornada de películas.
Pero lo cierto, es que este género se caracteriza por estar en constante mutación para coger por sorpresa al espectador y aterrorizarle por caminos que no vea venir. Esa angustia es lo que da miedo de verdad. Por eso el público nunca se ha cansado de ver pelis de terror, y quizá no necesita legitimarlas intelectualmente para disfrutarlas.
Saludos!![]()
[Oficial] Zidoo Z9X PRO [RTD1619BPD] - 2023 -
[Oficial] Zidoo Z20 PRO [RTD1619BPD] - 2023 -
[Oficial] Zidoo Z10 PRO [RTD1619DR] - 2020 -
- Giradiscos: Audio-Technica AT-LP5X- Servidor Musical: Cambridge Audio 851N- Amplificador: Cambridge Audio 851A- CD: Cambridge Audio 851C- Altavoces: Tannoy Precision 6.2- Auriculares: DENON AH-D9200- DAP: Astell & Kern KANN MAX
De esta nueva corriente de autores y películas de terror que intentan superar el estilo "despiece y arcada" en el que lleva sumido el género desde hace varios años yo destacaría "Herediraty" por encima de todas, mucho más que "Midsommer" que está muy bien pero no me parece tan destacable como la anterior, la que por cierto cuenta con un trabajo despampanante de Toni Collete. La de Jordan Peele ("Déjame Salir") es también muy buena pero las dos que he visto suyas siguientes no me han parecido tan buenas. Por cierto, esa película ha generado una ola de réplicas en forma de series de las que yo al menos he visto un par de ellas. La de Eggers ("La Bruja") es también muy buena, pero la de "El Faro" me pareció espantosa, como la Nicolas Wnding Refn (The Neon Demon) parece que han caído presas de un auto-embobamiento con ellos mismos y su estilo para olvidarse de contar nada. Por cierto, la última de este (The Rising Valhalla) me ha parecido otro meño importante.
Babadook es también buenísima. No he visto la última de esta directora (The Nightingale) pero cuando tenga ocasión espero poder verla.
Un caso aparte es el de Night Shyamalan, el cual me parece un grandísimo director, realmente innovador y una visión muy personal sobre todo lo que hace. También me parece que su carrera es muy extraña, tiene películas que para mi no tienen ningún interés pero sigo teniendo mucha fe en este director, tiene algunas escenas de las más perturbadoras que he podido ver en los últimos años.
Saludos
Una de las cimas del género de terror, “The Innocents” (Suspense), el film dirigido por Jack Clayton en 1961. Basada en una de las novelas más increíbles e innovadoras del género que nunca han sido escritas, “Otra Vuelta de Tuerca” de Henry James. El nombre de The Innocents se debe a la adaptación teatral del mismo título que se realizó por William Archibald en el que se basó el guion de la película.
Esta obra cambió por completo y revitalizó los relatos de fantasmas aunque esto es una descripción muy pobre de todo lo que significa esta novela y en este caso esta absoluta maravilla cinematográfica. Desde la reencarnación, lo fantasmagórico y sobrenatural, la neurosis, la posesión o la perversión hasta la corrupción de menores y la represión sexual son elementos que forman parte del relato pero en mi opinión no reside hay su grandeza, sino en la maestría y tipo de narración con la que se da forma al relato, en donde la subjetividad, la inconcreción y la ambigüedad empleada te deja plagado de incertidumbres y te lleva a un estado de duda permanente; ¿ha dicho lo que yo creo que ha dicho?, ¿vio lo que vio o solo lo imaginó?, ¿quién es el verdadero neurótico en esta historia?... cada nueva lectura o visionado te puede conducir a diferentes interpretaciones. Un relato inagotable.
Técnicamente es también una película excepcional, la fotografía es realmente increíble, un blanco y negro matizadísimo y magistral de uno de leyendas de la industria, Freddie Francis. Tan magistral en los exteriores paradisiacos de la mansión como en la representación de los elementos góticos del interior, en la noche oscura como en las mañanas soleadas y luminosas. La música es también fantástica del compositor francés contemporáneo Georges Auric que realizó varios obras de la llamada música incidental. Además se emplearon de forma pionera varios efectos de música electrónica por otra de las pioneras mundiales, la británica Daphne Oram.
Es imposible no mencionar el excepcional trabajo de Truman Capote en el guion, una maravilla de precisión y sentido. Yo diría que los diálogos infantiles son incluso más profusos que en la novela; sorprendentes, intangibles en ocasiones e inconclusos pero llenos de sugerencias e interpretaciones sin dejar de sonar naturales. Por último hay que mencionar a Deborah Kerr (aunque todos los actores están maravillosos, incluidos los niños) en lo que yo considero uno de los mejores trabajos de su carrera. Su progresiva transformación desde la institutriz bondadosa y jovial en un personaje más cruel, vengativo, desencajado y lleno de traumas sexuales que nunca son claramente verbalizados pero claramente dibujados en su rostro y sus ojos. Las dudas, la desesperación por dar lógica a unos hechos que son de naturaleza evanescente que la dejan en un terreno entre una neurótica reprimida o una víctima de su estricta moral religiosa.
Una de esas películas irrepetibles.
Saludos