Huelga decir que soy bastante fan del cine de terror, pero en mi opinión, en los últimos años, parece como si se estuviera reinventando o redefiniendo el género, con un terror que quizá rompa con algunos "códigos" ya establecidos pero sin despreciarlos. Un terror mas contenido, sutil, inteligente, con contenido social, películas que no son solo una película de terror, sino que trascienden el género. En ocasiones hasta incomprendidas.
Etiquetas como “post-terror”, “terror elevado” o “terror de autor” parecen imprimir un sello de calidad que evitan recursos considerados baratos o facilones como los sustos, el gore o las criaturas perturbadoras. Quizá estas etiquetas sean solo coartadas intelectuales que buscan los críticos para no reconocer que les ha gustado una película de miedo.
Ejemplos como: 'Hereditary', 'The Witch', 'La visita', 'It Follows', 'Déjame salir', 'Babadook', 'Una chica vuelve a casa sola de noche', 'Déjame entrar', 'Nosotros', 'Midsommar', 'Under The Skin', 'The Neon Demon', 'Un lugar tranquilo', entre otras, formarían parte de esta nueva hornada de películas.
Pero lo cierto, es que este género se caracteriza por estar en constante mutación para coger por sorpresa al espectador y aterrorizarle por caminos que no vea venir. Esa angustia es lo que da miedo de verdad. Por eso el público nunca se ha cansado de ver pelis de terror, y quizá no necesita legitimarlas intelectualmente para disfrutarlas.
Saludos!![]()