Halloween III: Season of the Witch de 1978, aunque no soy el mejor fan del sub-género de charcutería ternesca (Slasher) esta película me gusta mucho. Producida por la terna original de los creadores de la saga - John Carpenter, Debra Hill y Tommy Lee Wallace - es la más original y diferente de toda la saga (dejando a un lado la original como es comprensible). Es un intento por apartarse del omnipresente Michael Meyers y surgió como un intento de reorientar la serie a un tipo de películas sobre el terror en Halloween como si fuera una antología. Aunque no está dirigida por Carpenter sino por Lee Wallace no se aprecian diferencias significativas en la obra.

La trama es una de esas macedonias de Carpenter que mete tantos temas y elementos diversos que te hace sentir un poco sobrepasado (incluso bordeando el ridículo argumental) y darían para varias películas. Algunos de los motivos son brillantes en mi parecer (la aplicación de la publicidad subliminal), la usurpación de personas (a la "Invasión de los Ultracuerpos"), la replicación robótica y un diabólico plan maestro corporativo que cuesta racionalizar estando sereno. En un final algo turbulento parece que el origen de tanta maldad proviene de una tradición ancestral de las brujas celtas y bretonas que le hacen robar un Dólmen de Stonehenge que como comprenderéis no tengo argumentos para justificarlo. Así que ni Myers, ni Jamie Lee Curtis ni Donald Pleasence.

Visualmente es muy 70s con algunas secuencias realmente terroríficas, unos más que imaginativos efectos especiales y algunos cosas un tanto birriosas (esos rayos laser, las salas de control de baratillo...). Los actores están magníficos para "este" tipo de film. Tom Atkins en el papel de héroe americano con uno de esos mostachos invencibles que le otorgan virilidad y dignidad a pesar de la chupita de cuero y los vaqueros, una Stacey Nelkin que además de presentar un aspecto muy saludable ofrece un recital de saber escuchar con los ojos muy abiertos a Atkins. Lástima que pierda la cabeza al final. Por último el gran actor irlandés Daniel Peter O'Herlihy (inolvidable en el Robinson Crusoe de Buñuel) hace un papel que copiaría literalmente para el Robocop, juraría que lleva hasta la misma ropa, parece que alternaba los dos rodajes simultáneamente.



En fin, que me parece una film muy interesante, pleno de atmósfera y con secuencias e imágenes realmente terroríficas, en cierto aspecto aunque no existen matanzas a lo slasher tradicional me resulta más violenta y repulsiva que todas las secuelas realizadas.


Por cierto, la banda sonora obra de Carpenter y Alan Howarth es tan o mejor que la de la película original.

Saludos