Las últimas películas que has visto en casa
-
Re: Las últimas películas que has visto en casa
Esta es una de esas historias que todo el mundo debería de ver (y no es una sugerencia, es una orden !!!). Harakiri, un film del año 62 del director japonés Masaki Kobayashi (Rebelión !!!), otro de los enormes directores nipones y por extensión del mundo. Basado en una novela y guion de Shinobu Hashimoto, frecuente guionista de Kurosawa entre otros. Sin querer parecer más japonófilo de lo que soy se imponen un par de aclaraciones, realmente la buena traducción sería Seppuku, que se deriva de los códigos y comportamientos establecidos por el Bushido (al igual que el de Samurái). Harakiri es un término mucho más plebeyo y grosero que no contempla estas rígidas prácticas.
La mezcla de crueldad, deshonor, venganza y desgarro vital de esta historia es un prodigio, transformándose en una de las más acervas críticas a las convenciones guerreras del país del sol naciente. Creo que conviene verla sin ninguna sugerencia previa pero si desearía comentar el marco histórico en el que se desenvuelve la trama; En el siglo 17 bajo el Shogunato Tokogawa (una especie de gobierno militar) se alcanzó un periodo de paz muy prolongado, por lo que los samuráis fueron dejados sin trabajo ni ocupación, expulsándoles a una vida civil llena de miseria y desesperación.
Hay una versión de este film del año 2010 dirigida por el salvaje Takashi Miike que está muy bien, pero no tiene punto de comparación con esta. El papel principal (no recuerdo el nombre) está francamente bien, en una reconstrucción meticulosa del grandísimo Toshiro Mifune, quizás el mejor samurái que nunca haya sido filmado.
Saludos
-
experto
Re: Las últimas películas que has visto en casa

Iniciado por
Vanlose
Esta es una de esas historias que todo el mundo debería de ver (y no es una sugerencia, es una orden !!!). Harakiri, un film del año 62 del director japonés Masaki Kobayashi (Rebelión !!!), otro de los enormes directores nipones y por extensión del mundo. Basado en una novela y guion de Shinobu Hashimoto, frecuente guionista de Kurosawa entre otros. Sin querer parecer más japonófilo de lo que soy se imponen un par de aclaraciones, realmente la buena traducción sería Seppuku, que se deriva de los códigos y comportamientos establecidos por el Bushido (al igual que el de Samurái). Harakiri es un término mucho más plebeyo y grosero que no contempla estas rígidas prácticas.
La mezcla de crueldad, deshonor, venganza y desgarro vital de esta historia es un prodigio, transformándose en una de las más acervas críticas a las convenciones guerreras del país del sol naciente. Creo que conviene verla sin ninguna sugerencia previa pero si desearía comentar el marco histórico en el que se desenvuelve la trama; En el siglo 17 bajo el Shogunato Tokogawa (una especie de gobierno militar) se alcanzó un periodo de paz muy prolongado, por lo que los samuráis fueron dejados sin trabajo ni ocupación, expulsándoles a una vida civil llena de miseria y desesperación.
Hay una versión de este film del año 2010 dirigida por el salvaje Takashi Miike que está muy bien, pero no tiene punto de comparación con esta. El papel principal (no recuerdo el nombre) está francamente bien, en una reconstrucción meticulosa del grandísimo Toshiro Mifune, quizás el mejor samurái que nunca haya sido filmado.
Saludos
Gracias, Vanlose, por la recomendación. Este sábado la vi en la plataforma Filmin. No conocía la película y me ha parecido fantástica. Precisamente este sábado tenía previsto volver a ver Rashomon ya que vi la semana la anterior El último duelo de Ridley Scott y es inevitable la relación entre ambas.
-
honorable
Re: Las últimas películas que has visto en casa

Iniciado por
acatala
Gracias, Vanlose, por la recomendación. Este sábado la vi en la plataforma Filmin. No conocía la película y me ha parecido fantástica. Precisamente este sábado tenía previsto volver a ver Rashomon ya que vi la semana la anterior El último duelo de Ridley Scott y es inevitable la relación entre ambas.
Harakiri es una de mis favoritas tambien, gran pelicula sobre las miserias humanas.
El ultimo duelo en mi opinion solo es superficialmente comparable a Rashomon, en realidad son muy diferentes. Esta bien la pelicula, pero creo que la intencion del relato es otra.
Yo creo que a Kurosava nunca se le ocurriria decir: "esta es la version buena". Y menos poniendo un cartelito al inicio. ¿Por que tantas peliculas se empeñan en darlo todo bien masticadito al espectador?
Aparte de que justamente el punto de Kurosava es si realmente existe una verdad. La de Ridley Scott en cambio yo creo que simplemente explica las diferentes motivaciones de cada personaje. Y la pelicula basicamente tiene el interes de que se llegara a una disputa asi en aquella epoca, junto con la parte costumbrista del retrato de epoca.
Pero me ha gustado, esta por encima de la media (cosa no excesivamente dificil). Aparte me ha parecido que no esta del todo bien resuelto el guion y algunas escenas se hacen reiterativas y tambien conceptos, por si no lo habias pillado a la primera.
-
experto
Re: Las últimas películas que has visto en casa

Iniciado por
Gromit
Harakiri es una de mis favoritas tambien, gran pelicula sobre las miserias humanas.
El ultimo duelo en mi opinion solo es superficialmente comparable a Rashomon, en realidad son muy diferentes. Esta bien la pelicula, pero creo que la intencion del relato es otra.
Yo creo que a Kurosava nunca se le ocurriria decir: "esta es la version buena". Y menos poniendo un cartelito al inicio. ¿Por que tantas peliculas se empeñan en darlo todo bien masticadito al espectador?
Aparte de que justamente el punto de Kurosava es si realmente existe una verdad. La de Ridley Scott en cambio yo creo que simplemente explica las diferentes motivaciones de cada personaje. Y la pelicula basicamente tiene el interes de que se llegara a una disputa asi en aquella epoca, junto con la parte costumbrista del retrato de epoca.
Pero me ha gustado, esta por encima de la media (cosa no excesivamente dificil). Aparte me ha parecido que no esta del todo bien resuelto el guion y algunas escenas se hacen reiterativas y tambien conceptos, por si no lo habias pillado a la primera.
No intentaba comparar El último duelo con Rashomon, simplemente que el recurso de las versiones de la historia me recordó a Rashomon, que la vi hace ya unos años y me picó el gusanillo de volverla a ver. La tengo en formato físico y me parece que la tengo también disponible en Filmin, ¡como no!
-
Re: Las últimas películas que has visto en casa

Iniciado por
Gromit
Harakiri es una de mis favoritas tambien, gran pelicula sobre las miserias humanas.
El ultimo duelo en mi opinion solo es superficialmente comparable a Rashomon, en realidad son muy diferentes. Esta bien la pelicula, pero creo que la intencion del relato es otra.
Yo creo que a Kurosava nunca se le ocurriria decir: "esta es la version buena". Y menos poniendo un cartelito al inicio. ¿Por que tantas peliculas se empeñan en darlo todo bien masticadito al espectador?
Aparte de que justamente el punto de Kurosava es si realmente existe una verdad. La de Ridley Scott en cambio yo creo que simplemente explica las diferentes motivaciones de cada personaje. Y la pelicula basicamente tiene el interes de que se llegara a una disputa asi en aquella epoca, junto con la parte costumbrista del retrato de epoca.
Pero me ha gustado, esta por encima de la media (cosa no excesivamente dificil). Aparte me ha parecido que no esta del todo bien resuelto el guion y algunas escenas se hacen reiterativas y tambien conceptos, por si no lo habias pillado a la primera.
Si, está película puede ser una de las más influyentes del cine por el uso pionero de los flash-back y el uso magistral de las diferentes versiones y ángulos de un mismo hecho. Miles de películas adoptaron este tipo de narración, por citar alguna bastante conocida podríamos citar a Sospechosos Habituales. Kurosawa es uno más de los inmensos genios cinematográficas que pueblan Japón, pero uno de sus singularidades es la invención de elementos narrativos y técnicos que ha aportado al cine. No es el único naturalmente pero si el más prolífico.
En esa plataforma de cine tan impertinente como imprescindible para los cinéfilos que se llama Filmin te puedes encontrar algunas cosas que son espeluznantes, entre ellos el increíble Kenji Mizoguchi donde cada película suya te deja tiritando varios días, Keisuke Kinoshita, Yaisujiro Ozu, Okamoto, Kon Ichikawa... por hablar solo de algunos tradicionales.
A claras luces una crueldad innecesaria, tantas maravillas juntas sin tiempo para poder verlas. Deberían de ofrecer una especie de suscripción premium que te diera horas de tiempo libre para poder disfrutarlas.
Saludos
-
Re: Las últimas películas que has visto en casa
Esta tarde vi "Respect" la vida de Aretha Franklin.
A disfrutar del sonido, realmente bueno, en especial el broche final.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: Las últimas películas que has visto en casa
Vista esta tarde "Eternals" de Marvel
https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=185733
Cine de ciencia ficción con muy buen sonido, buena imagen aunque bastantes escenas demasiado oscuras para dar realismo que no existía la electricidad.
Casi 3 horas, de un sonido digno de darle al pote.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
experto
Re: Las últimas películas que has visto en casa
He visto "La Ascensión" en Filmin y tengo pendiente de ver en breve "Ven y Mira".
Muchas gracias a Vanlose por ambas recomendaciones en el hilo de las mejores películas bélicas. La verdad es que estas pequeñas joyas del cine se me escaparían si no fuera por estas recomendaciones. En el mismo hilo Albert Dirac recomendó "La infancia de Iván" que ya vi hace unos meses y también me gustó mucho.
Es cine diferente al cine comercial al que estamos acostrumbrados, pero completamente recomendable.
-
Re: Las últimas películas que has visto en casa

Iniciado por
acatala
Gracias, Vanlose, por la recomendación. Este sábado la vi en la plataforma Filmin. No conocía la película y me ha parecido fantástica. Precisamente este sábado tenía previsto volver a ver Rashomon ya que vi la semana la anterior El último duelo de Ridley Scott y es inevitable la relación entre ambas.
Me alegra que te gustara. De las tres mil películas que hay que ver de cine japonés seguro que esta es una de ellas
.
Yo no he visto la última de Ridley Scott, pero la comparación es muy pertinente. Realmente al término samurái le sucede como al de harakiri, que son los que han calado en el imaginario popular pero tienen connotaciones y matices diferentes. Samurái viene a significar algo así como sirviente y se acuñó parece ser sobre el siglo X, aunque también parece que anteriormente también fue aplicado a las personas que atendían a los ancianos. Parece que su principal misión era la de recaudación de impuestos desde el siglo X, pero esa idea tan mítica del samurái como un guerrero imbuido en unos rígidos códigos de honor y apabullados por unas normas éticas proviene del famoso Bushido que se empezó a popularizar en los siglos posteriores. Realmente el término más adecuado para estos guerreros sería el de Bushi, algo así como caballeros armados, los equivalentes naturales a los caballeros medievales europeos. Dejando a un lado los temas etimológicos yo también encuentro muchas similitudes con los pistoleros de los western, al menos en la imaginería y coreografía de los duelos, aunque los típicos pistoleros parecen más los Ronin (Samuráis sin amo). Muchas semejanzas y muchas diferencias.
Saludos
Temas similares
-
Por Deus Nexus en el foro Cine
Respuestas: 3
Último mensaje: 25/06/2007, 16:31
-
Por homecinemaniaco en el foro Cine
Respuestas: 3
Último mensaje: 29/10/2005, 11:10
-
Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 16
Último mensaje: 16/07/2004, 10:40
-
Por marcalvar en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 02/07/2004, 10:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro