Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Sí, supongo que es un signo de los tiempos donde el cine va orientado a otro tipo de público. El caso es que yo vi una de los juguetes esos de construcción LEGO que era de Batman y me pareció muy graciosa, se notaba que la gente que se curró los diálogos no tenían al público infantil en la cabeza, pero eso es lo que me llama la atención precisamente, poner tanta pasta y talento al servicio de ideas tan peregrinas.
Dicho lo cual tengo una gran idea para una película basada en El Corro de la Patata, y solo me faltan los productores que pongan la pasta.
Abstenerse tiesos y gente descapitalizada.
Saludos
Estuve viendo el otro día Tar, la famosa película en la que Cate Blanchett interpreta a una directora de orquesta que es una estrella. Yo diría que es una película extraña tanto en el fondo como en la forma. Se distinguen dos partes claramente, la primera que presenta al personaje y el mundo de la música clásica desde un punto de vista del negocio y la mercadotecnia y una segunda que se adentra en el aspecto dramático del declive de la directora provocado por una especie de Metoo inverso que tiene su gracia, en cualquier caso la sensación que te deja es que no esta bien terminado el guion, no sabes muy bien que es lo que te quiere contar la película del todo, o quizás después de lo larga que es parece que no te cuenta nada en profundidad.
Estilísticamente la primera parte está muy bien y tiene una fuerte impronta al Kubrick de Eyes Wide Shut en esas primorosas composiciones marca de la casa, las iluminaciones, decorados y los planos que se usan. La segunda toma otro rumbo menos definido y un poco más convencional. Esto es curioso porque luego me enteré que el director aparece como actor en la película de Kubrick en el papel del pianista (el que le facilita la famosa contraseña de "Fidelio" a Tom Cruise para la fiesta).
Cate Blanchett que es una de las actrices más carismáticas de los últimos tiempos y que tiene esa cualidad a lo Katherine Hepburn de interpretar los roles masculinos, femeninos y neutros de las películas en las que actúa esta muy bien, quizás la veo un poco sobreactuada y con unos diálogos que a veces suenan un tanto pedantes. Toda la película es ella.
En resumen si te gusta la música clásica y toda la memorabilia que la rodea te lo vas a pasar pipa, tiene multitud de referencias reales y de hecho su papel tiene muchas semejanza a la famosa directora de orquesta Marin Alsop (lesbiana, casada, un hijo, imparte clases en Julliard...) a la que por cierto se cita en uno de los diálogos. A los que les va a dejar muy mal cuerop es a los Woke, los identitarios, los Metoo, los de la cultura de la cancelación y todos esos movimientos.
Una película que vale la pena ver al margen de sus posibles imperfecciones, a fin de cuentas trabaja en una latitudes de riesgo y atrevimiento que se sale de las grandes producciones actuales.
Saludos
Yo he visto este fin de semana "The Quiet Girl", la película irlandesa, hablada en gaélico, que fue recientemente candidata al Oscar.
Tecnicamente, me ha parecido brillante, muy bien planificada, con planos que parecían cuadros, una fotografía bellísima.
Pero la historia en sí,... al final no le encontré el queso a la tostada. Se supone que debe resultar conmovedora, pero a mí pues no me conmovió.![]()
Sabiendo que iba a ver algo flojo la puse en Netflix "nowhere"...decir que no pude terminarla y hacía años que no me pasaba esoeen una película... avisados estais
Tv LG oled 65bx
Denon avcx6700h
Fosi audio BT20A
Streamer: Eversolo dmp a6
Reproductor: zidoo x9s
Frontales : klipsch rp 280f
Central: klipsch 450c
surround: klipsch rp250S
Surround back : klipsch r41sa
Atmos delanteros: klipsch rp502sa
Atmos medios : dynavoice Magic fx4
Subwoofer 1: Klipsch spl120
Subwoofer 2: klipsch r12sw
Cincuenta años de ‘El espíritu de la colmena’, el triunfo de la poética de Víctor Erice
https://elpais.com/cultura/2023-10-0...tor-erice.html
Pues eso, aprovechando el aniversario, he vuelto a ver "El espíritu de la colmena", que hacía bastantes años que no lo hacía.
Me he quedado como cuando la vi por primera vez, cuando era un adolescente, casi un niño todavía. Es una maravilla de película.
Tengo que ver cuanto antes el nuevo film de Erice, "Cerrar los ojos", recientemente estrenado. Lo ha rodado con 83 años de edad.
Y nunca veremos ya esa segunda parte de "El sur", gran pérdida para Erice, para el cine español, y para miles de espectadores.
Cherry en Apple tv, tom holland simplemente está que se sale en toda la peli, el largometraje está divido por etapas de su vida, cual de ellas más intensa, me ha encantado pero el una historia dura, el sonido si usas atmos es brutal, de las que quedan en mi retina.
Tv LG oled 65bx
Denon avcx6700h
Fosi audio BT20A
Streamer: Eversolo dmp a6
Reproductor: zidoo x9s
Frontales : klipsch rp 280f
Central: klipsch 450c
surround: klipsch rp250S
Surround back : klipsch r41sa
Atmos delanteros: klipsch rp502sa
Atmos medios : dynavoice Magic fx4
Subwoofer 1: Klipsch spl120
Subwoofer 2: klipsch r12sw
Si te ha gustado TAR y tienes interés en conocer la persona en que está inspirada (la directora norteamericana Marin Alsop) o te gusta la música clásica recomiendo vivamente un documental que hay en Filmin llamado "The Conductor" que esta inspirada e interpretado por la misma directora. Aunque por lo que yo he leído Alsop se muestra totalmente contraria a la película los paralelismos son evidentes, sobre todo en el carácter biográfico del personaje (Lesbiana, Bernstein, un hijo, Mahler...) pero evidentemente el carácter abusivo, megalómano y manipulador del personaje de la película (donde está gran parte de la gracia del film) le resulta repelente.
En cualquier caso la vida de Alsop a mi me parece interesantísima, tiene hasta una etapa con una banda de swing con otras instrumentistas muy graciosa. Pero no solo es una hagiografía al uso, indaga en el oficio de la dirección de orquesta y la música. Desde luego uno de los trabajos más extraños del mundo, que puede ser contemplado como una actividad en el que alguien subido a un estrado mueve un palito espantando moscas delante de una orquesta o bien el trabajo más sofisticado y problemático del mundo, donde una sola persona tiene que erigirse como un líder para poner en pie una de las demostraciones más excelsas del nivel de cooperación y sincronizada humana de 50 o 100 instrumentistas que a su vez son la élite de su oficio. No solo tienes que tener un ego del tamaño de una pirámide, tienes que tener una capacidad de convencimiento y liderazgo sobrehumano para imprimir tu visión de una obra a todo un colectivo que posiblemente haya interpretado cientos de veces con otras directrices esas mismas obras.
Saludos
Estoy viendo ahora mismo Rebel Moon en Netflix, bueno llevo unos 40 minutos y me esta gustando, he leido muy malas criticas pero hasta el momento es entretenida, pero joder la calidad de imagen no es la mejor y no es la primera que veo asi de las de Snyder, algunas escenas si lucen mejor pero en otras se pierde mucho detalle, a ver como sigue.
Pues acabada de ver, me ha gustado, es entretenida aunque es decepcionante como se ve, no entiendo esta manera de rodar de Snyder, todo muy oscuro, pero es lo que toca, ahora ya a esperar a la Parte II.
Última edición por xavieuropa; 22/12/2023 a las 18:14
Acerca de Rebel Moon, no os parece un remake de los siete magnificos a lo moderno?, no se han partido mucho el coco pa el guión, no creo que hubiera tenido exito alguno en las salas de cine, se aprovechan del streming. Saludos.