Meter Dos policías rebeldes 2 y a continuación un peliculón como El Club de la Lucha me parece sangrante *
Matrix Revolutions me pareció bastante decepcionante porque no cierra nada pero a la vez lo deja todo bien atado y con soluciones que no gustaron a casi nadie. Sobre Reloaded, sí, soy de los que la defienden porque a pesar de ser un juego de efectos están muy bien compensados, además que la "charla" con Merovingio es de lo mejor de la trilogía.
Simplemente meto Dos policías rebeldes II en el mismo saco que El club de la lucha porque son dos pelis que en su momento se las puso a parir, a las dos, y a mi me gustan mucho. Lógicmente, parto de la base que las intenciones de Michael Bay no son las de David Fincher (éste último es un AUTOR), ya que la pelí de Bay es sólamente un superespectáculo y un divertimento, pero claro, también hay que saber hacer ese tipo de pelis (además de ser totalmente espectacular, se pasa por el arco del triunfo todo lógica y no se corta un cacho con situaciones violentas, pero hechas de tal forma que no puedes evitar estar, como mínimo con una sonrisa, cuando no te estás descojonando, p.e.: el plano de las ratas echando un polvo, la secuencia en la morgue, la visita de los dos polis a la casa del jefe de la poli con uno de ellos totalmente enpastillado, etc.........).
En cuanto al tema Matrix revolutions discrepo contigo. A mi entender el final lo cierra todo, y para entender esto hay que ver Matrix reloaded y sobre todo la secuencia del Arquitecto (sí, sí, esa que a la gente le parece una mierda pero que si no te enteras, pues claro, las dos pelis te parecen que no ven a ningún sitio): el Arquitecto le dice a Neo que Matrix es un sistema con un fallo periódico (=el Elegido). Esto es, falla Matrix por la aprición de un Elegido y las máquinas se cepillan a Sión antes de que el Elegido (= fallo del sistema) vuelva a su origen para solucionar el fallo en el sistema, esto es, se depura el fallo. La gracia de las pelis es que Neo no hace lo que se supone que debe hacer, por lo que el programa falla aún más y se descontrola la antítesis de Neo (al descontrolarse el prio Neo). Al final, Neo soluciona el problema originado por él mismo y el agente Smith y vuelve a la fuente, abriendose un periodo en el que las máquinas, a cambio de salvarles el culo, permiten que los humanos que quieran ser liberados lo sean, pero esto no significa que TODOS los humanos vayan a ser liberados ya que como bien se explica en la primera peli, pasado un cierto tiempo, la mente se acostumbra y no se puede salvar. El propio Arquitecto se lo dice al Oráculo al final:¿Cuánto crees que durará la paz? y eso porque los Wachoskis emplean la concepción de la Historia que tenian los antiguos griegos para Matrix: una Historia circular en la que todo se repite cada cierto tiempo, una y otra vez, hasta el infinito, y eso es lo que ocurre al final, que la Historia se repetiráy aparecerá con el tiempo otro Elegido y vuelta a empezar, una y otra vez. Lo que pasa es que por la elección de Neo de no hacer lo que debía en Reloaded, el program estará algo cambiado durante un tiempo, nada más. Vamos, que lo que Neo consigue es ganar tiempo, nada más.
Así es como yo lo veo.
Saludos y perdón por la chapa que acabo de soltar.
Dentro de poco, más ración de "causa perdida".


LinkBack URL
About LinkBacks


Citar