Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 8 de 8

Make-the-remake

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    honorable Avatar de Gromit
    Registro
    14 may, 14
    Mensajes
    537
    Agradecido
    840 veces

    Predeterminado Re: Make-the-remake

    ¿Avatar cuenta como remake de Pocahontas?

    toni58, Albert Dirac, Vanlose y 1 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,578
    Agradecido
    13487 veces

    Predeterminado Re: Make-the-remake

    Cita Iniciado por Gromit Ver mensaje
    ¿Avatar cuenta como remake de Pocahontas?

    Si, también tiene algo de "Los Pitufos dan el estirón y descubren el planeta Peyote". A mi no me gustó nada, acumula tal cantidad de tópicos sobre la naturaleza y el ecologismo que resulta un poco panfletaria. Visualmente tampoco es que me apasione, salvo el detalle de las islas flotantes que parecen un homenaje a las ilustraciones de Roger Dean (Hipgnosis) para las portadas de los discos de Yes.

    Saludos

  3. #3
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,578
    Agradecido
    13487 veces

    Predeterminado Re: Make-the-remake

    Una de las novelas negras más famosas e influyentes del siglo XX fue “The Postman Always Rings Twice” (El Cartero siempre llama dos veces) del gran James E. Cain en el año 1934. Fue su primera novela y es un hito del género. En el cine el cartero ha llamado unas 10 veces como poco, lo que da una idea de la importancia de esta obra. Quizás uno de los aspectos más importantes de está obra es que a partir de un acontecimiento sexual (e incendiario) desencadena una trama criminal atípica en la que no están involucrados mafias, detectives o maleantes al uso.

    Yo solo he visto tres versiones, la del italiano Luchino Visconte del año 43, la del director norteamericano Tay Garnett del 46 y la muy famosa del año 81 de Bob Rafelson.

    Cronológicamente ordenadas;

    “Ossesione” (Obsesión) de Luchino Visconti, curiosamente también fue su primera película y ha sido considerada como una obra pionera o seminal del movimiento neorrealista italiano. Realmente la obra original está ambientada en la época de la gran recesión USA y aquí se acomoda perfectamente al ambiente de la Italia de posguerra. El “españolo”, el vagabundo guapete que recala en el bar donde Cora trabaja como un mula para un cenutrio, una mujer atractiva y de una belleza rústica (a lo Silvana Mangano) en una atracción sexual que huele a queso parmesano y a Amaretto almendrado.



    La versión del 43 del director Tay Garnett (de título homónimo) es quizás la más famosa, con unos intérpretes excepcionales, Lana Turner como Cora y John Garfield como el corre mundos Frank Chambers, los cuales muestran una química extraordinaria. Aunque no es tan sexualmente explícita (dicen que sufrió una fuerte presión de la censura) como otras versiones es totalmente obscena a su manera. Tiene una de las escenas más icónicas del cine, la primera aparición de Cora en el quicio de la puerta, que produce un impacto comparable a una bomba termonuclear. Una moderna Afrodita enfundada en unos shorts que a primera vista infringe al menos cinco preceptos del código penal. Solo con mirarla te sientes culpable.



    La versión del 81 de Bob Rafelson es difícil de valorar, tiene todos los elementos para ser una obra maestra pero es muy desequilibrada en su conjunto. La pareja interprete es tan descomunal como la anterior, Jessica Lange como Cora y Jack Nicholson como Frank, dispone de una ambientación muy cuidada y unos secundarios de lujo, aunque Jessica Lange se come a todos. Jessica afrontaba su segundo papel protagonista en un film tras el King-Kong de John Guillermin (pero ella no hacía de Kong, eh?). También tiene una de las secuencias más icónicas y sexualmente explícitas del cine. La forma en que se arremeten Jack y Jessica como si fueran dos jabalís heridos está llena de furia, desesperación y deseo al rojo vivo. Entre jadeos, crujidos y arañazos se golpean y se estrujan encima de una mesa de cocina donde la harina, las sartenes y los utensilios salen disparados. Una escena difícil de olvidar de las que te dejan secuelas. Es recomendable no pasar por delante de una mesa de cocina durante el primer mes después de verla (si no quieres que se te note).



    A mi me gustan las tres pero mi favorita es la de Lana Turner. La de Visconti me parece la más romántica a su manera y la de Rafelson un poco extraña, como si se le deshilachara entre las manos en la segunda parte.
    Es curioso que las tres primeras versiones de esta novela fueran europeas.

    Saludos
    Inigoth ha agradecido esto.

  4. #4
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,121
    Agradecido
    26694 veces

    Predeterminado Re: Make-the-remake

    Visconti>Garnett>Rafelson
    Vanlose ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Troll (remake)
    Por Paperman en el foro Cine
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2008, 19:57
  2. La huella (remake)
    Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/02/2008, 18:09
  3. La profecia (remake)666
    Por teniente_rico en el foro Cine
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 17/06/2006, 11:42

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins