Han colgado 'Solaris' (1972) basada en la obra de ciencia ficción de Stanislaw Lew.
En ruso con subtítulos.
Han colgado 'Solaris' (1972) basada en la obra de ciencia ficción de Stanislaw Lew.
En ruso con subtítulos.
LG OLED55G45LW
Marantz SR-8012
Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, DAC SMSL C200, Sennheiser 560S
Barrenderos espaciales
https://www.filmaffinity.com/es/film749853.html
Entretenida película que parece se inspira en el anime Planetes y en la película Elysium, haciendo una mezcla entre ambos. Es una película surcoreana, con unos excesivos 125 minutos de metraje. Debe estar en Netflix, yo la vi en versión original y es gracioso ver cómo a veces hablan en inglés, español y francés.
Referencias:
Elysium - https://www.filmaffinity.com/es/film870435.html
Planetes - https://cualia.es/planetes-2003-2004-de-goro-taniguchi/
Communion, el film del año 89 del director australiano Phillipe Mora. Genuino porno duro del género alienígena en el cine, el vademécum de la iconografía y narración de encuentros con extraterrestres en el imaginario popular. Lo tiene todo: avistamientos, luces cegadoras, abducciones nocturnas, extraterrestres filiformes con ojos de ciervo, extraterrestres achaparrados, la obsesión de mantener relaciones proctológica de los visitantes con los humanos, la manipulación mental, los grupos de autoayuda... lo dicho, puro "hardcore".
Los antecedentes; basado en la novela del año 87 del escritor norteamericano de fantasía/terror Whitley Strieber (el autor de las famosas Wolfen y The Hunger también llevadas al cine como Wolfen y El Ansía) donde se narra en primera persona las experiencias reales del propio Strieber - según sus palabras - con los marcianos.
La película...?, para ser honesto no tengo muy claro que decir, yo diría que es mala pero tiene algunos elementos muy perturbadores que no sabría definir exactamente a que se deben. Lo mejor para mi es Christopher Walker como el mismo Strieber, ofreciendo una actuación totalmente marciana de esas que suele hacer, al auténtico "Hombre que cayó a la Tierra" de Bowie, un Ziggy Stardust vestido de calle.
Strieber despotricó a lo ancho y largo del planeta de la película, diciendo que el papel de Walker no tenía nada que ver con él mismo.
De visión obligatoria por cualquier razón que se te ocurra y especialmente para los que estén interesados en el fenómeno UFO. Para ver con una pirámide en la cabeza o un imán debajo de la almohada.
Saludos
“The Vox”, quiero decir “The Box”, el film del año 2010 del director Richard Kelly (autor de la famosa Donnie Darko). Basado en un relato muy breve (Botón, Botón) de uno de los grandes escritores del género - Richard Matheson – autor de varios clásicos (El increíble hombre menguante, Soy Leyenda, El Último Escalón... junto a cientos de buenísimos relatos e historias).
El relato se basa en una premisa sencilla pero muy inquietante y de profundas cavilaciones filosóficas y morales, la posibilidad de ser millonario por el trueque de una vida humana desconocida mediante la simple acción de apretar un botón. Total impunidad y satisfacción inmediata sin otra responsabilidad que la derivada de su propia conciencia.
A partir de este relato sencillo y estremecedor (que tiene algunas trampas y giros ocultos) Kelly se lanza sin paracaídas a intentar explicar todos los entresijos que la historia tan sabiamente deja en la oscuridad. ¿Quiénes son los creadores de tal proceso?, ¿cuáles son los fundamentos de este dilema?, ¿qué fin se pretende con este acuerdo?. A partir de este punto la trama enloquece en un pandemónium vertiginoso; hemorragias nasales masivas, hélices aeronáuticas al ralentí (renovables!!!), portales interdimensionales servidos en sarcófagos de agua, viajes a Marte y la NASA, agencias como la N.S.A y la C.I.A, civilizaciones extraterrestres poniendo a prueba la viabilidad de la humanidad, le religión como explicación de la existencia (el purgatorio, el infierno, la liberación del espíritu…), control mental de legiones de “empleados” que parecen literalmente sacados de la película “La invasión de los ultracuerpos”, Sartre y su existencialismo mediante la introducción de su “A puerta Cerrada” y el No Exit, rayos y centellas, Arthur C. Clarke y otras cien referencias más que no sabría decir hasta que punto están bien trenzadas.
Es de esas películas que uno tiene que ver dos o tres veces para asimilar todo lo que se quiere contar. Es complicado realizar una evaluación equilibrada de lo que se cuenta, para mi gusto la primera media hora – en donde el relato va pegado a la historia original - es una maravilla desde el punto de vista cinematográfico. La prolongación tiene tantas connotaciones que son algo más confusas y en algunos casos sobre pero en definitiva me parece muy valientes y en mi caso al menos valiosas de ver y te tiene atado a un suspense (sino intrigado al menos) que te mesmerizan.
El film está filmado con un maravilloso tono difuminado con una luz casi crepuscular y transmite mucha serenidad lo que crea una situación como de inquietud y lleno de detalles morbosos a lo Cronenberg (la deformidad del pie, el rostro del enviado). Los actores están muy bien, yo diría que es el mejor papel que le recuerdo a Cameron Díaz ofreciendo vulnerabilidad, perturbación, preocupación y tristeza como no la recuerdo en su a menudo estrafalaria carrera, y por último un grandísimo Frank Langella que compone algo entre un villano y una figura celestial lleno de luz y sombras que me parece impresionante y sin demasiadas referencias a las que echar mano. Calmado, educado, sensible, receptivo pero también implacable, despiadado, embaucador y en definitiva algo demoniaco.
Al final de todo permanece la gran cuestión ¿Quién conoce a nadie?
Saludos
Acabo de leer este excente artículo sobre "La madurez de la ciencia ficción en el siglo XXI" y me he acordado de este hilo.
Aparte de las 21 películas destacadas (por todos conocidas y reconocidas) al final del artículo hay una excelente enumeración de los mejores títulos de la SciFi de estos últimos 20 años. Y ahí seguro, que alguna joyita desconocida vais a descubrir.
https://www.elantepenultimomohicano....rez-de-la.html
Saluditos
The Thing from Another World (El enigma de otro mundo) - 1951
https://www.filmaffinity.com/es/film853425.html
Creo que todos habremos visto 'La cosa', de Carpenter, que es un remake de esta película. Hace un par de años salió remasterizada en blu-ray y, aunque tenga ya 70 años y esté rodada en blanco y negro, es una película que se puede disfrutar. No llega a la hora y media de metraje, lo bueno y breve...
Ante todo, perdonad por desvirtuar el hilo. En vez de las mejores películas de ciencia ficción os pongo las últimas que he visto que me parecen interesantes. Creo que abrir otro hilo de películas de ciencia ficción es demasiada redundancia pero si es necesario pues se hace.
Acabo de ver otra peli rusa:
https://www.filmaffinity.com/es/film131370.html
Hace poco, en la de salyut, dije que era el equivalente a Apolo 13, pues bien esta sí que lo es. Y en eso falla, el intento de dar una épica innecesaria a la misión incluso inventando situaciones, creo que es un fallo que perjudica lo que podría ser una gran película.
Porque 'Vremya Pervyh' (Spacewalkers) lo tiene todo para ser un peliculón: el primer paseo espacial de la historia, basada en hechos reales, con unos efectos y fotografía que se ven espectacular en pantalla. Pero...el intento de "americanizar" la película, creo que le hace flaco favor.
Hay varias entrevistas a Pavel Belyayev, en la que se describen las dificultades de la misión y todo lo que pasó mal, era suficiente para no tener que exagerar como hace la película, os dejo un enlace (si vais a ver la peli, yo no lo leería hasta verla)
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2...rusa_leonov_lp
Aún así, es digna de ver, lamentablemente me la bajé doblada al inglés, seguro que se puede encontrar en VO.
Si, una auténtica maravilla y uno de los clásicos imprescindibles del género. Aunque existe cierta controversia parece que la dirección también correspondió a Howard Hawks, pero sea como fuere una de las grandes expresiones cinematográficas de terror y ciencia ficción que han visto estos ojos. A mi se me asemeja a la de la Invasión de los Ultra cuerpos, donde tanto la versión original como la primera secuela son maravillosas, cada una a su manera. Lo que hizo John Carpenter fue espectacular y uno de los grandes hitos de los efectos especiales que revolucionaron el medio completamente. Se ha hablado largo y tendido sobre las múltiples recreaciones de la criatura como de las primeras en ser "biológicamente correctas", sus movimientos y expresiones tienen una autenticidad física raramente vista hasta entonces. En la primera versión el monstruo (que a mi me pareció terrorífico) es un humanoide con mucha similitud al Frankestein.
Yo solo la he visto una vez, hace unos treinta años como mínimo y tengo un recuerdo imborrable de la misma. Por cierto, la tercera versión es completamente innecesaria y no aporta absolutamente nada a la de Carpenter.
Saludos
Interesante artículo, aunque difiero en varias de las premisas en que se sustenta. En mi opinión yo no definiría esta como mejor época que otra respecto a la cinematografía de este género. Quizás ha cambiado el enfoque o las preocupaciones de los autores de acuerdo a criterios más temporales, pero artísticamente no encuentro una predominancia clara . Mis preferencias por ejemplo están en las décadas que comprenden desde los cincuenta a los ochenta pero es un juicio tan personal y válido como cualquier otro.
Luego y dejando a un lado listas y preferencias muchas de las películas citadas yo no las encuadro en el sci-fi, pero esto más que una crítica es una muestra de lo maravilloso y rico que es este género y la dificultad de establecer unos límites claros.
Saludos
Una curiosidad que puede ser divertida.
Es una adaptación de la primera novela del Señor de los Anillos, emitida hace más de treinta años en la televisión soviética, y que se ha rescatado hace poco tiempo del olvido: