Finalizada The Americans, es una serie más que recomendable. Aunque flojea en la quinta temporada recupera y bien en la sexta con un muy buen final.
Finalizada The Americans, es una serie más que recomendable. Aunque flojea en la quinta temporada recupera y bien en la sexta con un muy buen final.
Hoy han estrenado en Amazon la 4ª y última temporada de Goliath. Una fantástica serie que deslumbró en la primera y segunda temporadas, pero que a mi personalmente la tercera me dejó un poco frío después de las dos anteriores. Veremos a ver esta cuarta. De todas formas estando Billy Bob Thornton siempre se pueden esperar buenas cosas. Por cierto, papelón soberbio el que hace Nina Arianda en todas las temporadas. Casi que eclipsa a Billy en las escenas en que están juntos
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2
Central: MA MR Centre
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Eversolo Play+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3Pro Saber/Hiby R3 II/Hiby R3Pro II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Si, secundo tu opinión. Una primera y segunda temporada muy disfrutable. La tercera y la cuarta cambiaron el tono para convertirse en algo muy manierista con delirios oníricos que no aportan nada a la narración. Cayeron presas del síndrome artístico. Las historias y los guiones son suficientemente buenos como para olvidarse de tales devaneos. Esta última temporada trata un tema muy interesante que es el de la crisis de opiáceos que ha vivido USA mediante la muy hábil esquiva de las regulaciones de la FDA de algunas farmacéuticas para introducir un producto adictivo en las farmacias del país.
Saludos
Ya está disponible la tercera temporada de Succession, para mi el último gran clásico de la HBO (con el permiso de Juego de Tronos que es otra cosa).
Sucesión significa Saturno devorando a sus hijos, el anverso y el reverso del Rey Lear. Un Brian Cox imperial en un reparto coral con unas actuaciones antológicas.
Saludos
Yo he visto enteras las de Bosch y Goliath y me gustado bastante. Más la primera que la segunda. Succession la empezaré dentro de poco al haberme abonado a HBO Max.
Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
Yo no pude ya con la tercera de Goliath.
No me llama la atención Sucession.
HBO Max, al menos, ha dado un paso tecnológico hacia delante. Ya era hora.
Dos de las series con las que más he disfrutado en los últimos meses, ambas de carácter documental, aunque una es dramatizada. La que más me impresionó es la realizada y producida por los franceses Daniel Costelle e Isabelle Clarke (CC&C) para la televisión francesa y como lógica continuación de la primera serie del 2009 “Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial”, en este caso también consta de 6 episodios de 1 hora aproximadamente llamado “Apocalipsis: La Guerra de los Mundos” y también ordenada de forma cronológica desde la conclusión de la 2ª Guerra Mundial. El hilo temático es la confrontación entre los dos bloques que se formaron en el mundo entre el mundo libre y el soviético o comunista que devino en lo comúnmente conocido como la guerra fría, es decir el periodo entre el año 45 y principios de los 90.
Una época más oscura (al menos para mi) en la que tras la gran guerra se comenzaron a delimitar los bloques arrojando luz sobre personajes, países y zonas mucho más sombrías como Indochina, Corea y el expansionismo soviético en Europa con una China de testigo un tanto expectante. El fin del colonialismo francés en Indochina y el papel de personajes que – al menos para mi – permanecían en cierto desconocimiento como Ho-Chi-Min. Por supuesto que líderes políticos como Stalin, Khrushchev, Breznez, MacArthur, Lettre, Johnson, Kennedy… la construcción del muro de Berlín, la invasión de Bulgaria, la crisis de los misiles, la guerra de Vietnam…
La narración y orden del documental es extraordinario y una proeza de síntesis dado el tema tratado (dicen que tenían 200 horas de grabación disponible), el material documental increíble y la selección de escenas y narración se me antojan muy talentosas, con fantásticas imágenes no solo bélicas sino de aspectos sociales y modos de vida de la época y lleno de suculentas anécdotas como en la visita de Brenev a los USA en el 61, donde Walt Disney se negó a los deseos de visitar el parque Disneylandia. Un documental que puede disfrutar cualquiera que tenga intereses históricos, sociales o simplemente quiera conocer detalles e imágenes reales de la guerra.
Impresionantes documentos gráficos filmados y la sensación que te deja es terrible ante la obre suprema de la estupidez humana en un conflicto e interminable. Lo que se queda grabado es el continuo e inacabable desfile de cuerpos amarillentos y descuajaringados de personas con rostros demacrados.
Las principales críticas que he oído es la ausencia de África y Latinoamérica (e excepción hecha de la crisis de los misiles de Cuba). Es cierto que al menos en el continente sudamericano se podría haber hecho mención a la nefasta política de apoyo norteamericana prestando recursos económicos, formación militar y sobre todo logísticos a las dictaduras de derechas de varios países, enmarcado en la guerra de bloques con los soviéticos para evitar que los movimientos de izquierdas alcanzaran los diferentes gobiernos.
Sea como sea me parece una obra digna de elogio. Por cierto, yo la vi en la segunda cadena de TVE.
https://www.rtve.es/television/20210.../2164562.shtml
La otra serie que me ha encantado es de Amazon y se llama “The Looming Tower” (algo así como La Torre Amenazante) y está basada en una obra que fue premio Pulitzer de un periodista norteamericano llamado Lawrence Wright del año 2006. Todo el mundo que conozco que ha leído esta obra habla maravillas, pero la serie no creo que le vaya muy a la zaga. En síntesis narra los acontecimientos que transcurren entre el nacimiento y transformación de la Yihad Islámica en una amenaza terrorista del primer nivel hasta el atentado de las torres gemelas en una miniserie de 10 capítulos.
Básicamente describe como la estúpida competencia y celos entre la oficina de la CIA que se encargaba de este grupo (llamada la Estación Alec) y el departamento de antiterrorismo del FBI (Escuadrón I-49) llevaron a la incapacidad de detener los atentados del 11-M. Es una serie que está basada en hechos reales y todos los personajes que aparecen existen en la vida real. La serie me pareció electrizante y con un plantel de actores de lo más granado, el sempiterno Jeff Daniels en su enésimo papel protagonista de una serie política, Alec Baldwin, Peter Sasgaard, Michael Stuhlrbalg entre otros, y un plantel de secundarios magníficos. Mezcla algunas escenas documéntelas y hasta la fecha es la mejor serie de estas características (intriga política) que he visto en los últimos años. Especial mención a un actor secundario que me parece que hace una interpretación absolutamente despampanante, el venerable Bill Camp.
Saludos