Una serie que podría interesarle a los que disfrutan de las series episódicas, “Inside Nº 9”. Producida por la BBC y creada por los actores, humoristas y escritores (además de directores) ingleses Reece Shearsmith y Steve Pemberton. Se estrenó en el 2015 y hasta ahora se han realizado 6 temporadas que constan de 6 episodios cada una, con una duración aproximada de unos 30 minutos. El nexo de partida de cada capítulo es el Nº 9 (Una habitación, un piso, un objeto, una referencia…) y aunque yo la he visto por ahí comparada con Black Mirror o Twilight Zone no me parecen buenos ejemplos. Es mucho más ecléctica en la temática y aunque suele haber algún elemento de fantasía, terror, intriga o sobrenatural no me parece que el elemento predominante sea de esta naturaleza. Todos los episodios están protagonizados (y escritos) por ellos mismos con una temática amplísima. Los guiones son top - más que las historias – con unos diálogos excelentes y un sentido del humor muy elaborado pero también muy brillante. La puesta en escena es de carácter teatral y en la mayoría de los casos intimista, con pocos intérpretes. Casi todas las historias tienen un giro entre sorprendente y desconcertante. Como todas las series episódicas tienen sus altibajos entre capítulos pero en general todos son muy disfrutables y la calidad media es muy alta. Quizás la única pega que pondría es que me da la sensación que podrían tener mayor impacto si los capítulos tuvieran intérpretes diferentes, aunque ellos son muy buenos actores creo que producen cierta uniformidad.
Muy recomendable y que aporta una nota de originalidad en este tipo de género. Se emite en Filmin.
Saludos


LinkBack URL
About LinkBacks
. Y el pasado. Una miniserie británica de apenas cuatro capítulos creada por Ed Sinclair (el marido de Olivia Colman) para la productora Sky Atlantic y HBO. Me ha dejado totalmente sorprendió, una historia de esas de True Crimen no especialmente atractiva sobre el papel pero que se transforma gracias a una realización memorable. Lo que comienza como una serie e historia de crimen al uso se convierte progresivamente en una serie experimental llevado a cabo con un talento y delicadeza excepcional. Desde la experimentación con el color, el grano y la definición a una puesta en escena que juega con aspectos surrealistas, oníricos y meta cinematográficos que te hacen frotarte los ojos sin que la historia se resienta. Pero no consigues una obra de este calibre sin un contenido que te consiga emocionar. En mi opinión es una de las historias de amor más patéticas (en el mejor de los sentidos) y que mejor reflejan el alma humana. Dos personas sencillas y normales, vulnerables e indefensas ante un mundo descomunal e inexplicable para ellos del que no encuentran mejor cobijo que en su amor incondicional y sin términos convencionales, todo ello desprovisto de épica o efusiones melodramáticas ni teatralizaciones.
Citar



