Cita Iniciado por Ludus Magnum Ver mensaje
Ya lo dije en su momento, pero es que a mí la "adaptación" que han hecho de La Fundación me pareció una autentica aberración y no me gustó nada.

Entiendo que, como se dice por aquí, si no has leído los libros pueda gustar, pero si los has leído, bufff, no puedo con ello.

Me apunto las otras dos series a la larga lista de series que tengo en cola.
Este es un tema bastante recurrente en las adaptaciones y en este caso parece que enormemente divisivo, casi tanto como la discusión entre la macroeconomía y la microeconomía en nuestro país. Más arriba (no sé si Inigoth o Nailuj) comentaban que lo mejor eran olvidarse de loa originales y disfrutar (o enfuerecerse ) con lo que ves y aunque ese es mi tenor también reconozco (lo confieso !!!) que es harto difícil anular las referencias que uno tiene, sobre todo de esas obras que nos han marcado, como es el caso. Por mi experiencia soy extremadamente flexible en mis juicios y aunque uno intente poner algunos límites en la "libertad creativa" de las adaptaciones como el que podría ser mantener la esencia, la raíz o la naturaleza original de la obra, peroooo... ni tan siquiera esto funcional y hay multitud de ejemplos de obras desnaturalizadas o desvirtuadas que son tan buenas (o mejores !!!) como sus originales. A bote pronto yo podría mencionar el celebérrimo "Blade Runner" de Phillip K. Dick ("Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas?") que básicamente se pueden llamar obras muy diferentes, el "Frankenstein" de James Whale (que yo considero superior) respecto al original de Mary Shelley u otros cientos de ejemplos que cada uno puede seleccionar de acuerdo a sus preferencias. Hace poco pude ver las dos adaptaciones de "El Problema de los Tres Cuerpos" del escritor chino Liu Cixin que se realizaron, la primera china y extremadamente fiel al original y la de Netflix bastante libérrima. Sin denigrar la adaptación china que me pareció buena disfruté mucho más de la occidental, evidentemente si juzgas una obra por la fidelidad esta última saldría perdiendo por goleada.

El caso de la "Fundación" fue sorprendente para mí, que alguien se atreva a meter mano a esta (o casi cualquier otra obra de Asimov) denota un valor notable, la torrencial lluvia de ideas y conocimientos de varios áreas que despliega Asimov es abrumadora, de hecho no es la lectura más fácil que puedes abordar en este género. Yo acabo de terminar la primera temporada y me ha parecido excelente, asumiendo y reconociendo multitud de cambios que en mi opinión me parecen grandes aciertos para la narración fílmica, desde el atentado terrorista al papel del robot Demerzel que aunque en puridad su fachada feminoide creo que genera un juego mecano-sexual bastante ambiguo, los cambios de género no son especialmente lesivos , el establecimiento una nueva clonificación imperial, la descripción de Synnax como una cultura fundamentalista religiosa acientífica, la bóveda como un dispositivo cuasi alienígena sobrenatural e innumerables discordancias en el relato entre cronológicas y situacionales por citar algunos de los más llamativos.

En definitiva, me ha parecido sensacional esta primera temporada, visualmente es "Stunning" que me parece un término más impresionante que el español para describirla y muy, pero que muy entretenida aunque quizás demasiada acción para Asimov.

Saludos