Veo que no era el único en desconocer el detalle, que pudiera ser nimio, pero que realmente no lo es, pues ¿porqué un hombre reconocido en su tiempo fue enterrado en un cementerio para pobres?

Él había estado en Viena en una ocasión anterior, en 1728, en circunstancias muy distintas, llevándole su fama a viajar a distintas ciudades como compositor y empresario. Llegado 1737, las enemistades que se había creado en la curia se concretaron en el boicot a sus obras por el Arzobispo de Ferra, Tommaso Ruffo,




por su supuesta vida licenciosa: sacerdote que no decía misa, metido a empresario, empleando mujeres cantantes en sus obras (recordemos la prohibición papal sobre este asunto, con la aparición de los castrati para suplir a las mujeres), y la posible "amistad cariñosa" con una de sus prima donna, Anna Giró (Giraud realmente). En esta película se recrea esa situación.


Poco después Venecia entró en declive económico, lo que le decidió en 1740 a viajar nuevamente a Viena para trabajar en la corte de Carlos VI, su admirador y protector.


Pero tuvo mala fortuna, Carlos murió en octubre de 1740, al parecer envenenado, y prácticamente nadie más estaba interesado en su música, salvo algunos discípulos como Fedelli, Tosarelli, Somis o Pisendel.


Esta situación a sus 63 años, el fracaso de sus proyectos y su enfermedad (asma) le hizo entrar en depresión y abandono, con unas finanzas tan paupérrimas que tuvo que ser alojado por la familia Satler en la casa que puse antes y sepultado a su muerte en una tumba para pobres.

Los archivos de la parroquia de San Estaban recogen algunos datos, como que era sacerdote, que murió de una “inflamación interna” (¿Enfisema?¿Ataque asmático?) y que los costes de sus exequias fueron de 19 florines. El entierro de un noble esa misma noche costó 102 florines, lo que le dio para un Misere con 12 cantantes del coro y seis músicos.

¡¡Qué paradoja!!, uno de los mejores músicos de la historia solo tuvo como despedida el sonido de las campanas. Algo parecido sucedió 50 años después ......con Mozart.

Hasta su muerte estuvo acompañado de Anna Giró, quien volvió después a Venecia, y su música cayó en el olvido hasta 200 años más tarde.

Ahora toca un viaje romántico a esa ciudad para oir la música de Vivaldi,



(Pero si no encontráis vuelo, podéis pulsar la imagen )