Lo que las casas de discos deberían saber es que de 100 discos que nos descargamos, sólo nos compraríamos 10. El problema de la piratería no existe como se vende, pues siempre ha estado. ¿Qué pasa ahora? pues que se les ha escapado de las manos, pero ha sido la tecnología la que nos ha puesto en bandeja esta tecnología de intercambio, igual de ilegal que las grabaciones que hacíamos todos hace años con cintas de cassette.

Antes la piratería (cuando me refiero a la piratería, lo hago más hacia la consideración "hacker", que no busca beneficio económico, sino informativo) se veía como algo normal y es más, recuerdo por allá en el año 80 y tantos a polis comprando cintas para escuchar en el coche y allí nadie se escandalizaba. Ha pasado el tiempo y los ricos de entonces lo quieren seguir siendo ahora a la enésima potencia de entonces, con la tecnología que tenemos en nuestras manos... ¡vamos hombre!. Todo es un cuento chino que no me he creído jamás, ya que:

1.- Los buenos discos (y los no tan buenos, pero "marketinizados") siguen vendiendo millones de unidades en el mundo.
2.- Cada vez salen más y más discos (la calidad disminuye).
3.- Ante la masiva salida de discos al mercado con triunfitos, los hijos de los triunfitos y pingapatos varios, ¿quieren tener discos de oro todos? No, señor, no. Algo así sucedió con los alquileres de vivienda en Canarias, que hubo un momento en el que se disparó tanto el precio, que los letreros de "SE ALQUILA", pasaron a tener la leyenda: "¡POR FAVOR, ALQUÍLEMEEEEE!". Se bajó el precio considerablemente al cabo del tiempo y esos letreros ya no son tan típicos (léase oferta y demanda).


O la calidad aumenta y los precios se adaptan a la demanda, o se recoge lo que se siembra. Ofréceme un disco de calidad, con un buen libreto, con una calidad de sonido sobresaliente (no me vale que sea notable, pues soy un consumidor y exijo) y un precio al 50% de lo que se venden hoy. Quizá así tenga el ordenador más tiempo apagado, pero si no, ni me lo planteo. Lo siento por quienes no debiera.