Del Gato Esteben al Gato Pérez casi no hay diferencia.
Rumba gitana en cataluña por un porteño.
Saludos
Del Gato Esteben al Gato Pérez casi no hay diferencia.
Rumba gitana en cataluña por un porteño.
Saludos
Pues tiene razón Gato Pérez.
De noche, todos los gatos son pardos.
Lo que nos permite ir de la rumba catalana, al Eurodance, género que me agrada mucho más. "The Rhythm of the Night" fue un gran éxito en los años 90, tanto en Europa como en USA. Nos la canta (o, mejor dicho, no nos la canta) una brasileña, a falta de un porteño:
Pues si juntamos Blue y Moon, ¿qué nos queda?. Pues todo un clásico, nada menos que el "Blue Moon" escrito por Rogers y Hart en los años 30, y a que ha sido empleado como 'música de segunda mano'en innumerables ocasiones...
Tal vez una de las más resultonas sea esta de los Marcels, en estilo doo-wop y de los años 60, que te engancha ya desde la introducción:
A mí esta canción se me asocia mucho con Elvis Presley por el ritmo y su manera de cantar. Por cierto, cualquier canción de you tube se puede descargar usando este convertidor online www.flvto.biz/es64/youtube-to-mp3/ que no requiere ningún pago. Yo muy a menudo lo uso. Puede ser que a vosotros también os sirva algún día.
A mediados de los años 80 Paul Simon, tras pelearse con Garfunkel, con Carrie Fisher, con sus productores... atravesaba una profunda crisis personal y creativa.
La inspiración le llegó escuchando música... ¡sudafricana!. El hombre grabó "Graceland", un album legendario con el que ganó un Grammy y una buena cantidad de dinero. Una de las canciones recogidas en "Graceland" (todas son buenas, no tiene desperdicio), es 'Diamonds On The Soles Of Her Shoes':
Me encanta ese album, no me canso de escucharlo. Los sonidos africanos con las percusiones y su voz que aparece en medio suenan sorprendentemente bien. Tambien tengo el concierto posterior en central park en que toca muchas de estas, muy bueno. Creo recordar cuando lo dieron en TV que comentaron que solo para la percusion en esa gira necesitaron unos 20 camiones.
De hecho siempre me ha sorprendido de este tipo como se trajo los ritmos y musicos africanos y con ellos montó el album, pero que en realidad las canciones y las letras no tienen ni rastro de tematica ni de nada africano. Son historias como las de cualquier cancion pop norteamericana. Lo mismo hizo con otras brasileñas o anteriormente con El condor pasa, una version de una cancion peruana, que suena a peruana, pero que la letra no tiene nada que ver.
De los zapatos con diamantes a la botas para caminar (por encima de alguien) de Nancy Sinatra, de 1966. Ese año llego al numero 1 en una docena de paises entre ellos EEUU y Reino Unido.
Segun pone la wikipedia el autor, Lee Hazlewood, inicialmente penso cantarla el mismo en version masculina, pero Nancy lo convencio que quedaria un poco 'abusiva', que seria mejor cantada por una chica.
Efectivamente, con esa letra y en masculino hoy en dia por lo menos acabaria en carcel por maltratadorPero en femenino todo lo contrario.
Una gran cancion.