Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
-
Melómano
Re: Escuchando la mini-integral de cantatas sacras de Bach por la Petite Bande
Buenas noches,
Cuando iniciamos este hilo hace más de un año, lo hicimos el 18º Domingo post-Trinidad, que es justamente el domingo que se celebra hoy en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Pero en ese momento todavía no se había publicado la cantata correspondiente a ese domingo dentro de la mini-integral de Kuijken. Recupero aquel post:

Iniciado por
mozart
Buenos días a todos,
Continuando con el post anterior, hoy 3 de octubre de 2010 es, en el calendario litúrgico, el 18º domingo posterior a la festividad de la Santísima Trinidad, con lo cual las cantatas que corresponde escuchar son:
BWV 96 y BWV 169
No han sido publicadas en la miniintegral de Kuijken, así que las escucho en las versiones de Harnoncourt para Teldec.
La BWV96 se inicia con un coro al que acompaña un bonito obbligato de flauta piccolo.
Saludos
Un año después, sin embargo, ya contamos con la BWV96 en la integral de Kuijken, pues es la última cantata que nos quedaba por escuchar de las cuatro que componen el volumen 12, que hemos estado escuchando y comentando últimamente.
La BW96 es de alguna manera un anticlimax de las BWV27 y 47, con sus elaborados entramados polífonicos. Se trata de una cantata coral, en cierta forma muy representativa del género. Una cantata coral es la que se basa en todo o en parte en un coral preexistente, no solo en lo relativo a la melodía del coral, sino también en su texto.
La cantata de hoy abre con un coro cuyo texto está basado en el primer verso de un antiguo himno titulado "Cristo nuestro Señor, hijo único de Dios". Las voces del coro cantan las 7 líneas del primer verso del himno de manera polifónica y con acompañamiento de un obbligato de flauta piccolo. Según nos cuenta Kuijken en el cuadernillo, este obbligato de flauta representa a la estrella de la mañana, que a su vez, en una especie de guiño navideño, simboliza a Cristo.
De los restantes movimientos, destacaría la peculiar aria de tenor, con acompañamiento también de flauta, pero esta vez travesera, y en la que el interprete juega con la palabra "ziehe" (tirar o aproximar). también destacaría el coral que cierra la cantata, basado tanto en el texto como en la melodía homorrítmica del antiguo himno en el que se basa esta cantata coral.
Con esta cantata BWV 96 en realidad cerramos el círculo iniciado el año pasado, pues el próximo domingo, 19º post-Trinidad, y los tres siguientes correspondería escuchar el vol. 1 de Kuijken, que ya hemos escuchado. ¿Seguimos? 
Un saludo
Última edición por mozart; 23/10/2011 a las 23:45
Nulla die sine musica
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro