Pues yo no estoy tan de acuerdo en eso .

Como ya he contado en algunos hilos, aún tengo un ampli cuadrafónico de esos y que incluso lleva entradas multicanal como los de ahora (4 canales, eso sí) .

La pega que apuntas era cierta en los primeros diseños . El sistema SQ (Stereo-Quadraphonic) fue inventado por Columbia (hoy Sony) hacia abril de 1971 o por ahí . Consistía en modular en contrafase o algo así los canales traseros en los delanteros, de forma que un disco SQ de vinilo sonaba en un perfecto estéreo en un equipo estéreo, pero si se tenía el descodificador apropiado, 4 amplificadores de potencia (uno por canal en vez de los dos estéreo) y 4 cajas, tenías el formato tal cual, una especie de prologic II pero de 4.0 canales, pero en los años 70 y con tecnología analógica, claro .

Y otra ventaja que tenía, es que valían los platos y cápsulas de los equipos estéreo convencionales, nada había que cambiar . En definitiva, buscaba la compatibilidad con los equipos estéreo ya existentes .

Como decía, los primeros diseños daban una separación izquierda y derecha como cualquier estéreo, pero entre los forntales y traseros de sólo unos 4 dbs, vamos que casi oías un estéreo pero en 4 cajas .

En los diseños posteriores eso no pasaba . En mi caso, me suena que la separación estaba cerca de los 25 dbs (en un vinilo es de unos 30dbs o 35 ) con lo cual por ahí tengo algún disco en que la guitarra se da una vuelta a la habitación y eso se oía perfectamente. Otra cosa es que la calidad de los platos y cápsulas de entonces dejaba mucho que desear, por lo que si un estéreo no era bueno del todo, imaginad un cuadrafónico .

Siempre me pregunté cuando nació el CD la razón de por qué no se había implementado esa tecnología en él pero en digital . Hubiéramos tenido desde los 80 la tecnología multicanal sin compresión en un CD, eso sí, matricial, no discreta .