Excelente post, HOOKEVE

Magníficas reflexiones que comparto en su totalidad . Pero me quedo con ésta :
Cita Iniciado por HOOKEVE Ver mensaje
- Arrinconan un formato incopiable, el SACD, compatible con los lectores de CDS y que permitiría, de saque, lanzar ediciones de todos los discos clásicos de la historia del rock partiendo de las mezclas originales cuadrafónicas, sin gasto adicional alguno de producción. Estas sí serían devoradas por los aficionados, precisamente los de mayor poder adquisitivo a quienes van dirigidas las ediciones "de luxe". No hablemos ya sí hacen nuevas remezclas en DSD 2.0 y 5.1. Ignorando que hay más de 15 millones de lectores de SACDS en el mercado, desde luego bastantes más que platos giradiscos en condiciones.

Si vamos a la página www.sa-cd.net y pinchamos en los títulos más vendidos, nos damos cuenta de que los SACDS más vendidos no son precisamente de clásica o jazz, sino de rock: TDSOTM, Avalon de Roxy Music, Brothers in Arms de Dire Straits y las reediciones 5.1 de Genesis.
Cierto .

¿Cuántos, no ya grupos, sino MOVIMIENTOS MUSICALES surgieron en los 70 y 80?
¿Y cuántos en los 90 y en lo que llevamos de siglo?
Tal vez ahí tengamos la primera de las respuestas, falta de creatividad pero no sólo artística, sino EN TODO .

Todo es más fácil y vivir de glorias pasadas, no da . No puedes vivir del telex pensando en que el fax debe de pagarte un royalty por haber inventado el telex y me temo que eso pasa.

El SACD, DSD ... y uno se pregunta, ¿para qué tanto pcm sin comprimir, dolby True HD o dts hd master audio en un BD si con sonido DSD teníamos multicanal 5.1 pero A VELOCIDAD DE DVD?
Fíjate si quedaba bit-rate entonces para poner video a tutiplen . Y encima en un formato en el que estaba detrás Sony (tanto el BD como el SACD) y que encima la Ps3 en su primera versión, la de 60Gb, leía Y las actuales, no .

Qué oportunidad de oro perdida para dar un empujón al formato, estaba todo hecho . Y la misma Sony, poniéndole banderillas

En fin ...