A mi Ronnie Jordan es un guitarrista que no me termina de enganchar, ojo ... que no digo que sea ni mucho menos malo, lo que ocurre que en ese registro tengo mas escuchada a gente como Earl Klugh , Stanley Jordan o el Geroge Benson de sus trabajos mas jazzísticos. El trabajo de debut de Ronnie Jordan "Antidote (92) me gustó en su momento, pero creo que está lastrado por un sonido en lo rítmico en la "moda" del momento pero que ahora mismo está muy superado EMMO, sin duda me quedo como dice Dogville con "After Hours", un tema muy luminoso. Tal vez en la onda de R. Jordan hay un guitarrista bastante interesnate Paul Jackson Jr.
Bueno, en otro post recomendaré mis trabajos favoritos de Benson, ahora voy a recomendar este disco:



George Duke "A brazilian love affair" (1908)

Ejemplo perfecto de jazz-fussion del reputado y veterano teclista.
Perfecta fussion de jazz, texturas funky y música brasileña (que no bossa nova). En su día fué catalogado de excesivamente comercial pero hoy en día es todo un clásico, luminoso, rítmico, divertido ... veraniego y rebosante de calidad ... desde su poderoso arranque "Brazilian Love Affair" hasta el último tema "Caxanga" nos engancha sin remisión. La banda la componen músicos y cantantes norteamericanos y brasileños de mucha calidad , entre los últimos el bateria Roberto Silva, el percusionista Airto Moreira, el marvilloso guitarrista Toninho Horta, las cantantes Flora Purim y Simone o el compositor, músico y cantante Milton Nascimento ... que canta dos temas suyos "Ao que vai nascer", "Caxanga" y sobre todo su conocido y maravilloso tema estandarte del tropicalismo "Cravo e Canela" (escuchadlo en el enlace, una versión para TV en el 88).

En fin un disco imprescindible para la historia del jazz-fussion.

Saludos.