¿Qué tal,portegag2?

Coincido contigo en que el festival mira por la caja más que por la calidad pero me gustaría tratar de explicar por qué lo veo lógico.
Yo vivo en Donostia y me considero un privilegiado porque nos monten semejante tinglado.Y no sólo éste ,sino también La Quincena Musical ( programa de actuaciones durante todo el mes de agosto y parte de septiembre de música clásica de alta calidad) y el Festival de Cine (que lejos de limitarse a la imagen externa con la invitación de estrellas internacionales, es considerado por muchos críticos de cine como el mejor a nivel mundial (y no tengo abuela ni nada...) por ser éso precisamente ,un auténtico festival de películas de gran calidad ,abierto ,y ésto es lo más importante, al público en general.No como en Cannes en el que el público no tiene acceso.Se consigue pués, un ambiente cinéfilo cojonudo,con tertulias tras las sesiones en las que participan los directores y actores,además del público...
El festival de jazz, lamentablemente, no ha tenido una implicación semejante.Parece que últimamente está captando la atención de las nuevas generaciones.
Hay que recordar que por este festival han pasado Miles Davis,Gillespie,Ray Charles...(...suspiro...).No es un festival nuevo.Cuarenta años tiene tras de sí.Tras una etapa inicial gloriosa pasó por unos años de baja calidad ,con artistas de dudosa relación con el jazz y es en los últimos años cuando parece retomar una buena dirección,redefiniéndose ante la realidad actual.
Problemas:
-Cualquier festival de jazz es deficitario por definición.Los locales han de ser de reducido aforo y para que un músico pueda vivir de la música hay que pagarle bien.

-Por mucha labor educativa que se haya realizado en el pasado (muchos aficionados donostiarras y guipuzcoanos se han adentrado en este mundo gracias a este festival) ,el número de aficionados al jazz, seámos realistas ,es nulo.

-Para colmo Donostia es un pueblo-ciudad de 175.000 habitantes.

Creo que el Festival de Jazz de Donostia tiene que conjugar calidad ( yo también destaco el concierto de Jarret) con otras actuaciones más populares (Cocker,Flack...incluso Van Morrison) para sufragar los gastos, aunque se alejen del jazz .Pero es que ¿alguien pone en duda la calidad de los nombrados?
Otra cosa sería ceñirnos al puro jazz ,sin reclamo turístico de fondo,celebrándolo en Febrero y con la asistencia de tres o cuatro ,pero eso sí,actuando músicos de Tolosa y Murillo de Gállego (No se me enfaden,por favor).

Y como tú dices ,un concierto de jazz en la Trini es impagable.
Además de las actuaciones del programa ,suele haber alguna banda dixie de Nueva Orleans recorriendo las calles además de actuaciones de otros grupos en otros locales.

En fín, os lo recomiendo sin duda.

Es que no sé,viendo lo que prima en esta sociedad ,me parece un milagro que los ayuntamientos apuesten por estos eventos en lugar de apostar por una operación triunfo veraniega o qué se yo ,qué se convoque un campeonato entre guardias urbanos a la mejor multa surrealista.

Vaya chapa os he metido.
Chao.