Bien, esto se pone interesante.

Contestaré más adelante de forma pormenorizada a Mozart. De momento, contestando a dogville, diré que según el refranero popular el hambre agudiza el ingenio. Que las ideas no pueden ser objeto de apropiación. Que el concepto de propiedad en sentido propio es predicable únicamente de los bienes materiales por su escasez, (una cosa no puede ser disfrutada simultáneamente en su totalidad por dos personas) que es justo lo contrario de lo que sucede con los productos sujetos a propiedad intelectual, si exceptuamos las obras artísticas plásticas.

Hay un enorme debate entre los economistas y los juristas acerca de si la propiedad intelectual e industrial están justificadas o si no son sino formas de crear artificalmente una escasez por la vía de la concesión de monopolios que permiten a sus titulares extraer rentas por encima de las que les corresponderían en un sistema de libre mercado.

Por cierto, el copyright es un invento de finales del siglo XIX... .

Cuando conteste un poco más detalladamente os pondré algunos enlaces que seguro os van a sorprender.