Cita Iniciado por wynton
Que quede claro que en estos modelos de desarrollo nadie renuncia a la propiedad intelectual de su obra por el hecho de distribuirla gratuitamente. De hecho ya ha habido más de un pleito y más de una polémica por el descubrimiento de que software "comercial" ha incorporado código libre sin cumplir con lo establecido por la licencia GPL.
EStá claro que hay cosas a las que no se debe renunciar: al libre pacto entre dos partes de las condiciones de venta por ejemplo. Tampoco nadie defiende el fraude o la apropiación indebida de los bienes y la creación de alguien. Un ejemplo: si me he pasado la noche componiendo una sinfonía y viene un ladrón y mientras me tomó el desayuno entra por la ventana, roba la partitura y la publica con su nombre eso es robo y fraude, ambas cosas. Pero si le vendo la partitura a alguien y ese alguien quiere revenderla, producir con ella un concierto (indicando siempre el nombre del autor, que no veo yo que al mercado le beneficie el engaño sobre la autoría de las cosas) o utilizarla para sacar un nuevo diseño de papel pintado con pentagramas es algo que debe poder hacer.

Saludos