Los conciertos para piano de Rachmaninoff
-
Melómano
Re: Los conciertos para piano de Rachmaninoff
CONCIERTO Nº 2 EN DO MENOR
1.- MERCURY LIVING PRESENCE - SACD
Byron Janis, piano
Antal Dorati, dir
Interpretación: 2/5
Valen aquí los comentarios vertidos en el caso del Rach III, con el cual viene acoplado en el mismo SACD de Living Stereo, con el añadido de que aquí tenemos una orquesta, la Sinfónica de Minneapolis, menos distinguida que la Sinfónica de Londres. Un pianista correctísimo, un director competente y una orquesta mediocre. That's all about it. *
Sonido: 2/5
El mismo hiss comentado antes y un sonido orquestal aun más plano.
2.- RCA - LIVING STEREO - SACD
Van Cliburn, piano
Fritz Reiner, dir
Interpretación: 4/5
Bueno, esto es otra cosa. Aquí tenemos ni más ni menos que a nuestro héroe americano por excelencia: el pianista texano Van Cliburn.
Ya he contado su historia en algún otro hilo, pero la repetiré. En 1958, en plena Guerra Fría, un alto y desgarbado joven de 23 años del profundo sur americano, con su acento gangoso característico va a Moscú y contra todo pronóstico, allí en el centro del Imperio del Mal *
, va y gana la más importante competición pianística de la Unión Soviética: el Concurso Tchaikovsky de piano. El más grande pianista soviético de todos los tiempos, el gran Sviatoslav Richter, estaba en el jurado, y saltándose todas las reglas, en lugar de calificarle del 1 al 10, le dio un 100 y le puso un cero a los demás concursantes. Cuándo le preguntaron por qué respondió: "Este chico ES una pianista, los demás no lo son."
La competición fue seguida por radio en los EEUU, de forma que cuando Van Cliburn gana, America alcanza una especie de orgasmo. Van Cliburn sale en las primeras páginas de los diarios y se le recibe en Nueva York como solo se recibe a los héroes (imaginaros, coche descapotable y multitudes en las calles).
Y como un héroe toca esta versión del Rach II para RCA acompañado del director Fritz Reiner. Su pianismo es romántico, seductor, intenso, pero nunca excesivo ni percusivo. Es un pianista virtuoso de la vieja escuela, como quizás lo fuera Liszt en su día.
El director le acompaña. Escuchad desde los primeros acordes del primer movimiento "allegro non tropo" como va creando una atmósfera de gran tensión, que presagia grandes cosas, un mensaje trascendental. Nada que ver con la aseadilla versión de la serie Mercury comentada arriba.
Puede que no sea LA mejor versión de la obra, pero es magnífica y un gran documento histórico. Se grabó poco después de aquel espectacular triunfo, y Van Cliburn fue víctima de su propio éxito, que nunca volvió a superar. De hecho se retiró pronto, en los años 70.
Sonido: 4/5
Un ligero siseo, pero por lo demás un sonido de una calidad extraordinaria para los años que tiene (1962).
Temas similares
-
Por f18 en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 04/07/2008, 13:17
-
Por f18 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 02/07/2008, 19:10
-
Por Lucky en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 15
Último mensaje: 28/01/2006, 17:28
-
Por javierbenlli en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 11
Último mensaje: 04/04/2005, 21:36
-
Por javierbenlli en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 02/04/2005, 23:06
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro