Opino lo mismo que tú, Manuelbc, el CD no representa un salto radical en calidad sonora. Si en comodidad, portabilidad y preservación del contenido. Aclarando de antemano que yo no soy un audiófilo en absoluto. Quiero decir que yo no escucho la música para encontrar separación de canales o gradaciones microdinámicas ni nada de eso. Escucho el conjunto y si me satisface perfecto. Ahora, desde un posición filosófica, en la música post-procesada como la actual no sé cual es la referencia con la que se puede comparar nada, uno escucha el potaje que le gusta al productor.
Pero lo que quería decir es que del gramófono al vinilo hay un salto en calidad sideral que yo no veo en el vinilo al CD. Por eso, Albert, las pocas veces que he escuchado un gramófono me siento como el perro de la His Master Voice, pero cuando la aguja entre en contacto con el disco me recuerda al sonido de la lencería al deslizarse por los muslos![]()