Lo que pagaremos por EL CANON
Supongo que estos datos ya se habrán comentado en algún otro hilo, pero los expongo aquí por si acaso.
Ayer (18 de agosto) el periódico Ideal, de Andalucía, dedicó sus dos primeras páginas (2 y 3) a recoger la preocupación del sector informático por las consecuencias negativas que conllevará el canon. Voy directo al grano: LO QUE PAGAREMOS.
- Disco duro: Un ordenador con un disco de 160 Gb pagará 22 euros de canon.
- Grabadora: Un grabador de DVD de ordenador incrementa su precio en 16,6 euros.
- Cámara de fotos: Una cámara personal, con memoria para 200 fotos, costará 9 euros más.
- DVD de salón: Es decir, para ver en la tele, pagará 6,6 euros.
- Videocámara: Una cámara para uso personal llevará un recargo de 6,6 euros.
- Música: Un reproductor de MP3 pagará 14 euros. No se tiene en cuenta que la música sea legal y que se haya bajado de Internet previo pago de su importe legal.
- ADSL: Una conexión de banda ancha a Internet costará 35 euros anuales.
- CD y DVD: Una caja de 200 CDs vírgenes para datos y otra de 100 DVDs costará 60 euros más por el canon.
Al comprar un ordenador, abonaremos una cantidad extra por cada disco duro, por la impresora, por el escáner, por la grabadora de CD/DVD... "Cada cliente que se decida a comprar un ordenador, sea particular o empresa, aportará su granito de arena en forma de dinero a las arcas de las sociedades de gestión de derechos de autor". O sea, que por ejemplo un músico, que use el ordenador para grabar su propia música, tiene que pagar un canon por... ¿piratearse a sí mismo?
A tenor de estos datos, se estima que el precio de un ordenador personal se encarecerá un 30%. En consecuencia, las pequeñas tiendas de informática se verán seriamente afectadas, mientras que en las grandes superficies puede no ocurrir lo mismo, "ya que la ley deja la puerta abierta a la posibilidad de negociación entre las sociedades de gestión de derechos de autor y las grandes empresas de informática".
"La Comisión Europea, en contra del pago por hacer copias privadas"
"En España y otros países, la ley permite la copia privada de, por ejemplo, un disco o una película que compramos, para uso privado y para no deteriorar el original previamente adquirido, pero la realidad es que pagamos los derechos de autor al comprar el disco o la película, que a veces tienen sistemas anticopia, y además pagamos el canon por ese (...) CD ("o DVD") que compramos, presuntamente, para hacer una copia del original.
Próximamente se le añadirá el pago que haremos por el ordenador, los discos duros y un largo etcétera. Esta forma de operar es considerada como muy dudosa y posiblemente fraudulenta, por miembros de la Comisión Europea."
"Por su parte la SGAE considera que el sistema de canon proporciona a los autores una independencia creativa que no tendrían de otra manera y que ha sido anulada por la piratería." ::) ¿A qué autores se referirá? ;D
"Otros datos indican que de la totalidad del canon que se paga y pagará en España, los autores no reciben más del 6% de lo que pagan los ciudadanos."
Por último, el artículo hace referencia a la entrega de firmas (243.639) de la plataforma Todos Contra el Canon en el Congreso de los Diputados y al freno que, según los dirigentes de la plataforma, supondrá la ley para el desarrollo de la sociedad de la información. "Aseguran que esta nueva ley acarreará dificultades, frenará el desarrollo informático y pondrá en desventaja competitiva a las empresas españolas con la consiguiente deslocalización a otros países que no tengan estos gravámenes, como ya sucedió con los CDs, y pondrá en peligro más de 10.000 puestos de trabajo directos."
En fin, este ha sido mi resumen de LA NOTICIA de Ideal en su edición para Granada.
Saludos.