Es casi imposible encontrar una carrera más fructífera y que despierte más unanimidad entre el público y la crítica que la de Ennio. Creo que su lugar en la historia de compositor de bandas sonoras será inamovible. Si me gustaría destacar esa característica no tan frecuente de lo disfrutables que es escuchar sus grandes bandas sonoras como obras individuales más allá de en las películas, como se puede descubrir esa característica sinfónica o de suite que imprimía a sus obras y que muchas veces quedaban ocultas por las imágenes y la dinámica fílmica.

Más que recomendar una de sus grandes obras que todos conocemos me gustaría recomendar una recopilación del 2005 llamada "Crime and Dissonance" de un sello independiente USA llamado Ipecac Records que recoge una de las visiones menos populares del compositor para películas mucho más desconocidas. Aquí aparece un Ennio más experimental, menos sinfónico y lleno de sorpresas, música electrónica, folk experimental, jazz psicodélico... en fin, un disfrute para los sentidos y una demostración de la gran heterodoxia e innovación de su talento. Imperdible el texto que acompaña esta recopilación por John Zorn.



Saludos