Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Música litúrgica, rock´n´roll de los dioses. La Missa Solemnis de Beethoven, una obra que desde que la escuché por primera vez me dejó conmocionado, tanto que todavía me provoca asombro. A pesar de que a uno de los mejores musicólogos que han existido (T. W. Adorno) no le gustó, es una obra de tales dimensiones, escala y magnitud que me atrevería a aventurar que no hay obra humana que pueda compararse en términos de tamaño, volumen y proporción. Ni arquitectónica, ni artística ni ingenieril, quizás la misa en Si bemol menor de Bach. Es tan sumamente exagerada que bordea el ridículo, con ese fervor maniaco con que Beethoven envuelve su música.
En fin, creo que ha quedado un poco hiperbólico, pero uno tiene que dar rienda suelta a sus impresiones de vez en cuando.
Este es el Santucs Benedictus, un momento de recogimiento donde el violín interpreta una de las páginas más bellas que se han escrito para el instrumento, donde un pasaje tan tenso, tan intenso que parece que mantiene a pulso toda la bóveda celestial encima de sus hombros. Máxima concentración, máxima responsabilidad.
No sé si Ludwig creía en Dios, lo que es seguro es que Dios si que creía en Beethoven. Más le vale.
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Sviatoslav Richter tocando la Sonata Nº 2 del cromatológico compositor Scriabin.
¿Es esto lo suficientemente mórbido?
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Julia Wolfe, una compositora norteamericana fundadora del movimiento "Bang on a Can" donde se hacen maratonianas sesiones de música donde se van turnando los intérpretes y obras con la gente de la audiencia y los músicos visitantes. Realmente le dan un aíre muy actual y social a la música clásica actualizando los formatos, temáticas e interpretaciones para apelar a la vigencia y validez del género. Sus obras tienen además de una implicación social muy acusada un aire más comercial o cinematográfico sin que ello suponga un abaratamiento artístico. Tiene cuartetos de cuerda, obras para orquesta y solistas y obras corales. Especialmente interesante su oratorio Fire on my Mouth basado en un incendio en un vecindario de Manhattan de principios de siglo.
Esto es de una obra para ocho contrabajos llamada Stronghold.
-
especialista
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Estoy desarrollando un amor especial con los cuartetos de 4 cuerdas...ya saben, violín, violonchelo, chello.
Pero.... estoy dando manotazos de ahogado... necesitaría 3 o 4 recomendaciones para comenzar a explorar con paso firme.
Gracias!
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Hola León, los cuartetos de cuerda (y sus derivadas) son como la tortilla de patatas, una receta mágica y maestra insuperable. Tienen la complejidad, polifonía y narrativa sinfónica (con un abanico tonal, cromático y de contraste dinámico mucho más reducido) pero un equilibrio de voces, intimidad y sobre todo, una “sinceridad musical” que es muy difícil de encontrar en otros formatos, incluidos los sinfónicos, los cuales son más propicios a parpetarse en ese arsenal acústico que representa una orquesta.
¿Recomendaciones?, toneladas o miles de toneladas, allá donde mires encontrarás verdaderas joyas. Muchos compositores han dedicado gran parte de sus esfuerzos creativos a esta fórmula mientras que otros la han empleado de forma ocasional. En ambos casos los resultados son extraordinarios.
Sin pretender ser demasiado exhaustivo y atendiendo un poco al desarrollo del género yo te diría que Haydn es un gran comienzo (y final), realmente el creador de este tipo de conjunto (como también hizo con la sinfonía). Aunque Boccherini lo empleo antes, las reglas formales, expositivas y “sintácticas” del cuarteto de cuerda las establece y desarrolla Haydn. Beethoven es el primer gran revolucionario del formato, a la manera de cómo suele hacer las cosas, demoliendo y alterando los fronteras expresivas. Y no te hablo de los últimos cuartetos de cuerda que son un avance de dimensiones cósmicas, sino de la etapa intermedias (los Razumovsky ¡¡¡¡). De los últimos ni te hablo, parece como si se hubieran compuesto ayer mismo. Más moderno, dejando a un lado la escuela alemana (Viena) muy experimental pero de una transcendencia mucho más limitada y los impresionistas franceses el gran salto es Bartok, una especie de extraterrestre étnico. Difícil de encasillar, un método compositivo totalmente alejado de las corrientes conocidas, con una rítmica abstrusa y si no te haces a ellos, francamente inhabitables, pero a mi juicio muy influyentes en el devenir del género. Ahora mismo yo diría que es una época sin una corriente clara, más bien una heterodoxia formal y temática.
Pero esto no quiere decir que sean los que tienes que escuchar, la calidad de las obras no requieren de innovación para poder ser evaluadas.
Por decirte algunos que me llaman la atención (por una razón u otra) son los siguientes;
Haydn: Opus 17, Nº 4 en Do Menor. Haydn tiene casi 70 cuartetos de cuerda y yo diría que el 90% de ellos son magníficos.
Juan Crisóstomo de Arriaga; Sus tres cuartetos de cuerda. Este vasco que murió prematuramente antes de cumplir 20 años al que llamaban el Mozart español y al que hay que oír para creer como es posible elaborar composiciones tan elegantes y bien proporcionadas son solo 17-18 años.
Beethoven; Cualquier cosa de sus 15-16 cuartetos.
Mozart: Los Haydn y los Prusianos. Los Quintetos
Schubert: Todos, especialmente los últimos y los quintentos.
Felix Mendelson: El Nº 2 y el 6. Y ya que estás aquí échale un vistazo al octeto de cuerdas
Anton Bruckner: El cuarteto y el quintento.
Los dos de Borodin y el 1º de Smetana
Más contemporáneo
Los 6 de Bartok
Los 15 del Brasileño Villa-Lobos
Los 15 de Shostakovichs
Los 7 de Martinu. El intrigante primer cuarteto llamado “Tres Centauras” compuesto con solo 12 años (????)
Los dos de Janacek
Los cinco de Elliot Carter.
El de Ravel y el de Sibelius.
Pero vamos, hay diez mil listas como estas a la que podrías echar mano sin temor a equivocarte.
También tienes otra opción. Si todavía no estás muy enganchado puedes huir, esto es una adicción muy peligrosa.
Saludos
-
especialista
-
gurú
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
Incidiendo en los cuartetos, una pequeña recomendación, con mi cuarteto favorito de Haydn.
Se trata del No. 2 en re menor Op. 76, "Quintas" (los seis cuartetos incluidos en el Op. 76 son bellísimos, realmente), interpretado para la ocasión por los jóvenes componentes del Quatuor Hanson:
-
Re: Recomienda una pieza clásica a los demás foreros
No hay de qué León, ya sabes que a los que nos gusta la música la segunda cosa que más nos gusta es hablar de música, aunque sea mal. La tercera no me acuerdo. Lo que sí es cierto es que, especialmente los cuartetos, una vez que te han impregnado sabes que te acompañarán de por vida, puedes escuchar muchas cosas pero siempre terminas volviendo a ellos. Luego ya el estilo, la corriente o la época es una cosa más secundaria, donde cada uno marca sus preferencias. Haydn es fantástico y hay por ahí varias ediciones muy apetitosas tanto en precio como en calidad, como la de 27 cuartetos y las 7 palabras de Cristo en la Cruz de los Amadeus Quartet, aunque mis favoritos son los Festetics Quartet Húngaros (con instrumentos de época). En Naxos había varias ediciones baratas si mal no recuerdo. Yo en el tema de descargas no controlo nada o casi nada.
Estos son los Festetics
Y el primer cuarteto de Arriaga
Saludos
Temas similares
-
Por Lampaul en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
Respuestas: 4508
Último mensaje: 28/08/2025, 17:05
-
Por OrtoPiroMeta en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
Respuestas: 65
Último mensaje: 13/09/2013, 14:22
-
Por Malake en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 05/04/2011, 14:01
-
Por Miguelin en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 30/01/2005, 10:56
-
Por HOOKEVE en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 24/04/2002, 09:25
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro