Una pregunta, que diferencia crees hay entre hablar de hdr y hablar de mas bits, es decir 12, o 16 por ejemplo?.
Cualquier pelicula actual se capta entre. 12 y 16 bit raw. Con entre 12 y 18stops. Para proyectar 18stops de una manera elegante, necesitarianos un proyector con al menos 10 veces mas de luminosidad, donde dicha luminosidad estaria el 95% desaprovechada todo el tiempo.
Crees que merece la pena el derroche?
Por cierto una camara con 18stops reales no hdr es 1000veces mejor que una con 18stops generados a partir de dos cadenas una normal y otra hdr. De hecho la cadena hdr tiene una obturacion mucho mas rapida lo que genera problemas en la union...
Imagino que sabes el contraste ansi habitual de una sala de cine verdad?.... Para empezar lo primero que habria que hacer es cambiar las pantallas de cine a led de alto contraste. Y la tecnologia esta todavia muy verde en los leds.
Según esta entrevista con el fundador de la ISF (image scene foundation) se está haciendo un esfuerzo por implementar lo que se ha dado en llamar HDR o high dinamic range en el mercado de los televisores de hogar o "home-theater".
Como otros interesados en la calidad de la imagen y no en vender cámaras, le resta importancia a la resolución espacial para dársela a la resolución temporal y al aumento del rango dinámico y el gamut.
Como desarrollos principales y objetivos nombra las recomendaciones ITU.R_BT.1886 y ITU.R_BT.2020 ademas de tomar como ejemplo real el sistema Dolby Visión.
Intereses comerciales particulares aparte, parece que se esta poniendo cierto esfuerzo en desarrollar tecnologías y estándares que permitan reproducir imágenes con más calidad en los hogares y los cines, aunque llevará bastante tiempo.
Por cierto, si queréis estar al día sobre HDR, todo lo que implica, las mejoras que traerá y todo lo relacionado con la aprobación y desarrollo de HDR a nivel de consumo, es de obligatoria lectura éste hilo
Veo humo, mucho humo.
Esta bien ampliar el rango dinámico en el momento de la grabación (RAW), pero lo inmediato, seria comprimirlo a el rango que muestran las teles actualmente, que es lo que se ha hecho con la fotografía.
Un ejemplo de que es posible:
La serie "LOST" (perdidos) trataba cada fotógrama con filtro HDR, de manera que siempre veíamos las zonas oscuras con detalle y los blancos sin quemar.