La opción C para los dipolares parece la mejor, si, y el que estén a mayor altura de lo habitualmente recomendado para los altavoces unipolares tendría justificación en que con ellos, los dipolares, no queremos percibir el foco del sonido sino que nos llegue reflejado de distintos puntos, lo que conlleva mayor sensación surround.

Por otro lado si alguna pared llevase cortinaje este impediría el reflejo adecuado del sonido por lo que convendría los unipolares para evitarlo.

La separación de los frontales, debe intentarse que creen un ángulo entre 22-30º respecto al eje central para que se aprecie bien el estéreo y con ello la imagen de escena sonora frontal, si se acercan mucho no tendrás esa sensación y, además, el central sobraría.

Por la distancia a la que te sitúas puedes calcular la separación entre altavoces duplicando el resultado de la tangente del ángulo que quieras conseguir por la distancia al centro desde el punto de escucha. Por ejemplo, para una distancia al centro del TV de 3 m. y un ángulo de 22º para cada altavoz respecto al oyente lo consigues con una separación de 2,43 m entre los altavoces. Si quisieras obtener 30º la separación entre altavoces debería ser de 3,56 m. Por tanto entre esas distancias deberían situarse si te sientas a 3 m. del TV. Luego hay que dirigirlos hacia los hombros del que escucha.

Esto es la teoría, basada en el tiempo de percepción de llegada de los sonidos (el efecto Haas, comentado aquí a propósito de la "imagen" sonora frontal), luego con el método de acercarse y alejarse, menos euclidiano, podemos percibir en qué punto oímos mejor la escena sonora, si este coincide con la posición de escucha fenomenal, sinó o bien movemos el sofá si es posible o cambiamos las distancias y enfoque de los altavoces.

Saludos