Manuel BC: tu post es un ejemplo de cómo se puede criticar a la industria sin caer en el "el que roba a un ladrón tiene 100 años de perdón". Sobre tu post se pueden hacer reflexiones adultas.
Las empresas deben de ir cambiando el chip. Ya deberían haberlo hecho. Han perdido un tiempo precioso intentando mantener de forma ridícula un status quo obsoleto.
A día de hoy el alquiler por internet resulta más caro que el alquiler físico. Es algo absolutamente ridículo que en el videoclub de mi pueblo me cueste alquilar un dvd 2,20 euros, y por internet me pidan hasta 4 euros (por un producto con peor calidad en la mayoría de casos), cuando se están ahorrando: el fabricantes del soporte dvd, el que imprime los dvd, el que hace las carátulas, el que hace las cajas, el que las almacena, el que las transporta y el que las alquila (y seguro que me dejo cosas).
Siguen con su idea de seguir ganando un dinero excesivo, aumentando de forma geométrica su margen de beneficio al eliminar trabajadores y dando espacio de sobra al pirateo. Y luego exigen a los gobiernos que les defiendan sus beneficios.
Por otra parte que un cantante de éxito gane 5 millones de euros (por decir algo) a mi no me importa. Tan sólo un ínfimo tanto por cierto de autores llegan a ver en su vida esas cifras, y los que lo hacen ha sido porque han tenido la habilidad de tocar la tecla precisa en el momento preciso. Suerte y talento. De hecho los autores son los únicos que aportan talento en todo este negocio, y el talento se tiene que pagar.
Si Alejandro Sanz (que no es santo de mi devoción) gana X dinero es gracias a haber movilizado un número determinado de fans con su talento. Y gana el dinero que esos fans están dispuestos a pagar.
Lo que no está claro es que intermediarios que realmente aportan poco o nada se tengan que llevar el grueso del pastel.