A este efecto se le llama lens-flare y se lleva usando desde hace mucho tiempo.Es un reflejo de la luz dentro del lente de la cámara, causando extrañas formas poligonales, líneas o círculos. Algunos directores como Steven Spielberg, Martin Scorsese, Dennis Hopper, Ridley Scott, Francis Ford Coppola, etc, han sabido aprovechar éste efecto de la luz, principalmente en escenas exteriores donde los lens flares son causados por la luz solar. Los resultados son sencillamente únicos.







En el cine actual, los lens flares siguen presentes dentro de diversas películas, pero hay que ser muy observadores pues en algunos casos se estila a crearlos digitalmente para enriquecer la fotografía del film. Esto no le resta atractivo a la cinta pero un lens flare creado naturalmente, siempre transmitirá una sensación más orgánica, más auténtica.

J.J. Abrams comentó que buscaba transmitir mediante los lens flares la idea de que el futuro era muy brillante pero sin embargo, en ésta película se puede apreciar un exceso de éste efecto. “Quería un estilo visual que se sintiera único. Reconozco que hay ciertas tomas que vuelvo a ver y digo: …eso es ridículo, es demasiado. Pero me encantó la idea de que el futuro es tan brillante que no se puede contener en el fotograma. Los lens flares también se lograban con fuentes lumínicas fuera de la toma. Quería crear esa sensación de que justo fuera del encuadre algo espectacular estaba sucediendo. Todos fueron creados en vivo. Hay algo increíblemente impredecible y hermoso en ellos, fue muy divertido. Nuestro director de fotografía utilizó linternas y tachos de luz muy potentes para apuntar al lente. Se convirtió en un arte porque cada lente requiere un ángulo diferente y una distinta proximidad al lente”.


De ésta forma, un lens flare puede realzar el contenido de una toma, transmitiendo diversas emociones y sensaciones al espectador, así como también puede saturar el encuadre, pero sin duda, su presencia siempre será para los amantes del lente un verdadero placer visual.