No me cuadra, tienen el audio original a tope de calidad, sólo han de cambiar las pista de voz (QUE LAS HAN HECHO PARA EL CINE), sólo tienen que usar las pistas sin comprimir.
El dinero las distribuidoras lo sacan por el cine, el BR, DVD, copia digital, etc son un extra, que además va muy bien pues la inversión ya está hecha y lo puedes tener a la venta para siempre, mientras que el cine dura 1 mes, máximo 2.
Edito: Como he leído más adelante, creo que es un tema de licencias, pagas por la 5.1 y tienes para todo BR y DVD, de la otra forma tendrías que pagar por la 7.1 y la 5.1. Lo que no entiendo es que la productora no obligue a usar para BR una pista mejor.
No me vale lo de los AVs antiguos, pues si tienes un lector BR al menos el lector soporta los formatos nuevos, y si el AV no, siempre puedes convertir a PCM en el lector.
Un Saludo