Buenas, llego tarde a este hilo (no sabía que existía), pero me parece buena idea que se pueda comentar el tema del movimiento en exclusiva, tanto para aprender porqué pasan las cosas (artefactos, movimiento brusco, etc...) como para conseguir con nuestras TV, sea la que sea, que se vean lo mejor posible.

Creo que al final, siempre hay maneras de optimizar nuestra tele para ver nuestro contenido. Optimizar significa sacar el máximo provecho, llegar al límite de calidad al que podemos llegar realizando cambios con los settings.

En mi caso, ya sabéis que estoy muy contento con la E6 desde que la tengo (hará un mes ahora más o menos). Yo, como sceips comentaba antes, no me obsesiono con patrones, los puse el primer día, luego al cabo de un par de semanas, y al final he ido ajustando los valores que me salieron de los patrones a mi gusto, de manera totalmente subjetiva y con otros criterios.

Los patrones están sobrevalorados, en mi opinión. Sirven como guia, especialmente el de black clipping, pero el resto (contraste, color, etc...) son muy relativos, porque al final si nosotros usamos patrones para configurar nuestra TV, pero ni los canales de TDT ni Netflix, ni Amazon, ni Playstation usan los mismos patrones, ni intentan que todos sus contenidos sigan estas pautas, sirve de muy poco.

El TDT es el ejemplo más bestia: con el color que me daban los patrones en mi Oled (61), hay canales que se ven bien, pero muchos otros tienden a estar sobresaturados, así que he terminado por poner el color en 51 en todo (prefiero que algún canal sea un poco más pálido (más vintage) que ver la mitad de canales sobresaturados). Con Netflix, especialmente en Dolby Vision, me ha pasado lo mismo, he terminado con el valor de 51. En definitiva, de poco sirve que nos matemos a tener todos los settings perfectos, especialmente sin una calibración de color profesional, si el resultado es mejorable.

Lo que sí es importante es poner todo el procesado en OFF (o casi-todo). Esto sí que genera artefactos en todos lados.

Con el tema del movimiento, que es el tema del hilo, me pasa algo parecido a lo que he comentado de seguir los patrones: ponga los valores que ponga en el TruMotion (interpolador), hay programas o canales que se ven bien, y otros que se ven mal. Incluso un mismo género (futbol, película de acción) puede que se vea bien en un canal y mal en el otro. Esto me hace llegar a la conclusión de que el problema suele ser la fuente.

Aquí quiero incidir en dos cosas:

1. Decir que el problema es la fuente no significa exculpar a las marcas, o que no quiera solucionarlo, porque al final el resignarse y ver algo "mal" porque la fuente es "mala" no ayuda a que mi experiencia sea mejor.

2. En fuentes buenas, sea películas (incluso con un bitrate medio como el de Netflix), futbol, o juegos a 30fps de Playstation, creo que el movimiento no es nada brusco, es muy bueno, y la TV responde bien sin interpolador (TruMotion Off). Por mi experiencia, SOLO se puede notar algo brusco en pans a cierta velocidad, y generalmente esto se soluciona sin introducir artefactos con el TruMotion con el dejudder en 2, que es un valor bajo. Aparte de en los pans, no he notado problemas en escenas de acción ni en el balon de futbol, ni nada parecido. Al contrario, ver futbol a 4K (podéis bajaros el video de demo de Panasonic del Barça-Atlético) en la E6 hace que me caiga la baba y que me sienta aún más tranquilo de cara al futuro.

Por lo tanto, como en general yo no veo casi nunca fuentes malas, y creo que nadie debería hacerlo en el 2017 ( que Divinity se vea pixelado, sobresaturado, o con un filtro extraño no me importa en absoluto porque tampoco lo voy a ver ), la discusión está en cómo optimizar el movimiento de nuestras TV's tope de gama, como puede ser una B6, C6, E6, Sony A1, Sony ZD9, Sony XE90, Samsung KS8000, etc...

Ya puse en mi tocho en el hilo de las Oleds de LG que estaba aún en fase de pruebas entre tener Trumotion OFF (movimiento versión purista) o tener Trumotion ON, en dos variantes: (dejudder 2 - deblur 0 & dejudder 0 - deblur 10). Estas dos variantes son muy populares en foros de fuera, y por el cambio de frecuencia entre USA y Europa, creo que deblur 10 funciona en USA pero no aquí, pero en cualquier caso yo lo he probado bastante. Es divertido ver la misma escena con las 3 opciones y decidir "qual me gusta más", porque realmente es algo que se nota, y afortunadamente siempre hay una de las opciones que es buena.

La opción más "purista", dentro de las que no son puristas, y que me gusta más de momento, es subir un poco el dejudder a 2 y dejar todo el resto en OFF. Esto es lo que recomiendan en rtings, también el Capitán lo sugiere, y es algo que creo que en las Sony (por lo menos en mi anterior y querida Sony) viene siempre activado "de serie". En la PS4 por supuesto está todo en OFF, pero en películas y series, creo que el dejudder o interpolador a 2 (o un valor bajo, sea cual sea la marca) sí que funciona. No hay efecto telenovela, pero se nota en donde más sufren las pantallas sample and hold: en los travellings panorámicos. He visto capítulos de Netflix con TruMotion OFF y me han gustado mucho, pero siempre hay el típico momento con el movimiento de cámara panorámico (estoy hablando de 20 segundos del total de 50 minutos que tiene un capítulo, para ponerlo en contexto) dónde los que sabemos detectar este tipo de cosas decimos: "ahora la montaña está dando saltitos". Con el interpolador a 2 esto desaparece, y no hay ninguna contrapartida que yo haya podido notar, sigue sin SOE y sigue pareciendo una película "en el cine", con su carácter cinematográfico. No se si coincidís en esto, los que lo habéis probado. Al estar con la ZD9, hice lo mismo, viendo Pacific Rim, y el resultado fué el mismo.

Capitán, me gustaría que me explicaras, aparte del tema de los travellings en que sí que coincido en que sin interpolador en cualquier panel S&H se ven bruscos, si crees que el "deblur" aquí en Europa puede servir para algo positivo en alguna escena o mejor dejarlo siempre a 0, y también si ves algun otro problema del movimiento de los Oleds, especialmente los de LG que son los que todos conocemos o hemos tenido, una vez ponemos dejudder en 2, para ver películas o series. (no hace falta entrar en la TDT, ya sabemos lo que es) En PS4 ya te digo que la calidad es inmejorable, pero es que yo en fuentes buenas de películas y series sinceramente también lo veo bien, sin saltos ni nada brusco. Ahora que lo pienso casi prefiero que no respondas a esta pregunta no vaya a ser que "entrene demasiado el ojo"!!

Otro tema relacionado: Últimamente siempre me fijo en el tamaño de las TVs de quien habla del movimiento, en un sentido o en otro, referente a una Oled. Aquí y en foros de fuera. Suele haber la norma de que los que tenemos 55" lo vemos en general muy bien, y los que tienen 65" encuentran un poco más de problema, aunque tengo que añadir que casi todo el mundo que tiene la E6, sea del tamaño que sea, y no sé por qué motivo, está encantado con la TV. No crees que los defectos inherentes de movimiento se magnifican mucho con el incremento de tamaño? Cuando ves cualquier TV cutre en "vivid" en un bar, desde 5 metros, nunca se ven problemas de movimiento (y suele ser futbol, que es difícil de gestionar), sencillamente porqué estás tan lejos que tus ojos y tu cerebro pueden generar una sensación de movimiento mucho más fluída, aunque si te acercaras a la TV saldrías corriendo del bar!... no sé, es una reflexión más...

Yo por ahora estoy con la TDT (que veo muy poco) con trumotion off, y en netflix y amazon prime con dejjuder 2 y deblur 0. Aparte de PS4/Switch Pro, Netflix y Amazon Prime no veo nada más, me faltarían horas para absorver más contenido! Cero problemas o quejas con el movimiento, en estos casos, honestamente.

saludos!