Para intentar aclararnos debemos diferenciar lo que es el hard que soporta las transmision HDMI y las características o especificaciones de cada una de la versiones.
El hard serían los chip emisores y receptores, junto a los cables y conectores de transmisión. Las características sería los tipos de audio y vídeo que permite cada versión, dependiente del tamaño y velocidad de datos capaces ser transmitidos, funciones específicas como el lypsinc y usos de canales para retorno de audio o datos mediante conexión ethernet.
Las características que incorpora la nueva versión serían: capacidad para imagen 3D en sus distintos formatos, resoluciones hasta 4K x 2K, nuevos espacios de color, retorno de audio, transmisión ethernet hasta 100 Mbps y conectores tipo micro y para coches. Solo las características dependientes del ancho de banda, de imagen, color y 3D, son obligatorias para la denominación HDMI 1.4.
Los chips pueden cumplir la transmisión de datos a tasas suficientes para transmitir 3D 1080p o superior, siendo por tanto compatibles con 1.4, y también pueden incorporar la posibilidad del retorno de audio y la transmisión ethernet. Incluso un chip de la versión 1.3 puede también ser actualizado mediante firmware para que permita el paso de señal 3D 1080p, algo frecuente en algunos AVR.
En los cables ha tomado la decisión de no llamarles 1.4, sino mantener lo que ya estaba en la anterior versión: pueden ser de alta velocidad (capaces de transmitir ese 3D 1080p a más de 7.5 m de distancia), con ancho de banda de 10.2 Gbps, o de velocidad estándar (de 2.25 Gbps), y estos dos tipos puede ir con o sin inclusión del canal ethernet. Para el canal de retorno de audio sirve cualquier cable 1.3.
Por tanto, un cable 1.3 de calidad, que transmita a alta velocidad, cumple el requerimiento principal de la versión HDMI 1.4: la transmisión de señal 3D y resolución hasta 4096x2160 a 24Hz; puede que los fabricantes lo renombre, como 1.4 High Speed, pero es el mismo que antes, salvo que incluyan la modificación para ethernet.
Entonces, es posible que el Mac Mini, llevando un chip HDMI 1.3 transmita 3D por dos razones: porque el archivo no es 1080p sino 720p/1080i, o porque ese chip lleve la actualización que le permite el paso de la señal 3D 1080p aunque sea originariamente 1.3.
También es posible que un cable HDMI 1.3 de calidad mantenga tasas de transferencia alta, pudiendo transmitir 3D, máxime si el archivo no es 1080p.
Espero que se haya quedado más claro, sino ya contaréis.![]()