Entonces de que margen hablamos que tienen las tiendas?
Cuando hablas de dentro de 15 días te refieres a algo genérico o que dentro de dos semanas bajan los precios?
Entonces de que margen hablamos que tienen las tiendas?
Cuando hablas de dentro de 15 días te refieres a algo genérico o que dentro de dos semanas bajan los precios?
Las tiendas físicas tienen más margen, pero también tienen más gastos. Las tiendas online se basan en la cantidad, muchas veces pagan por adelantado e incluso venden a otras tiendas, pero manejan unos márgenes realmente bajos, dependiendo de marcas, modelos, etc.
Lo de los 15 días lo digo de forma genérica, quienes realmente controlan los precios son las propias marcas, o sus importadores. Es como en los coches, los concesionarios no tienen mucho margen de maniobra si las marcas no rebajan los precios.
Sobre tu pedido con los compañeros de la empresa, si consigues que te regalen los portes date por muy satisfecho.![]()
Pues vaya...![]()
Hombre, menos malas caras.
Hoy en día, salir a comer enseguida sube bastante, viajar, a pesar de que hayan vuelos baratos y ofertas, no deja de ser vivir fuera de tu casa unos días y cuesta su dinero, todos sabemos lo que cuesta que te venga alguien a casa a hacerte cualquier chapuza (bueno, yo no que me lo hago todo, pero me consta).
Pero si hay algo que se ha puesto extremadamente al alcance de "todo" el mundo, es la electrónica de consumo. No poder rebajarla un 10% más todavía, por ejemplo, no es un drama. Hablamos de un gasto puntual, de una tele por decir algo, que igual no vas a volver a hacer en 10 años, y hay modelos muy majos de 42 por debajo de 1000, holgadamente por debajo.
El transporte público, eso sí que es un robo, que acaba saliendo más barato ir en scooter. Un café a 200 pelas. Las multas exageradas que te dejan temblando todo el mes por pisar un trozo de carga y descarga.
Y, sí, las tiendas online juegan con márgenes de risa y mucha venta.
http://www.forodvd.com/tema/97505-me...enos-curiosas/
Hay es de haber; ahí, de lugar; ay, de exclamación y ahy no existe Haya es de haber; halla, de encontrar cosas, allá es de lugar y haiga es un coche muy grande y lujoso. Haber es un verbo. Si quieres quedar con alguien es: a ver si nos vemos. Botar es saltar y votar, tu derecho. Valla es un cerco, Vaya es de ir.
http://www.rae.es/rae.html
http://conjugador.reverso.net/conjugacion-espanol.html
Y más cosas:
Generalmente es una oficina pequeña y no una tienda física en el centro de una ciudad que vale un webo.
No tienen 5 ó 10 empleados, sino 2 ó 3.
No tienen stock.
No tienen teles encendidas todo el día con lo que chupa de luz.
Se dedican a gestionar la venta y el envío, no a explicar las características de este modelo o de aquel otro.
Y la gran duda que tengo ¿son capaces de que el precio al que compran ellos sea más bajo que el que compran las tiendas físicas mediante importación de modelos que solo se venden en otros países?
Por cierto Peck, un concesionario de coches suele andar entre el 18% y el 22% de margen
Salu2.
En teoría sí, depende de marcas y modelos.
Pero por un lado nadie vende a PVP, y cuando la marca saca la promoción de un modelo concreto en plan oferta, o una promoción genérica, luego al concesionario le trincan bastante de ese porcentaje. Al final las marcas generalistas funcionan con un 10% de media, y gracias... Y los concesionarios que mueven cantidad, lo más parecido a las tiendas on-line, aún bajan más buscando el rappel.
A mi lo que realmente me han impactado del tema, después de sondear varias tiendas, es que no haya posibilidad de descuento por cantidad.
En mi trabajo entendemos que si un cliente está dispuesto a hacer un gran desembolso pero nos pide que nos ajustemos, se le hace y eso a pesar de no contar con grandes márgenes. Tenemos la filosofía de que hoy puedo cerrar una operación puntual sin demasiado beneficio, pero seguro que después hay más con el mismo cliente donde obtendremos beneficios. O incluso la opción la opción de mejor venderle X y ganarme lo de 1, que venderle 0 y no ganar nada.
Por eso he acabado deduciendo que en este sector y concretamente en el que trabaja online; el margen debe de ser estrechísimo, porque ninguno me ha ofrecido rebaja en el producto a pesar de que les haría un importante pedido.
(Y ojo; aparte de comprarle los LCD's les he indicado que pediría otras cosas para las que no he pedido que se ajusten en el precio)
No lo se. Es que tengo dudas si estas empresas son meros intermediarios entre el usuario y el mayorista, que es el que tiene el stock.
Quizá haya empresas con infraestructura de almacén, Redcoon, y otras que solo son intermediarios, Opotec, electroprecio ...
A parte están las tiendas físicas consolidadas que dan el salto a internet para ampliar su clientela potencial.
Salu2.