Nah! no te creas, si a veces basta con preguntar.... la eterna lucha entre OLED o LCD es muy vieja.
Yo creo que ya tienes respuestas de sobra. A mi, lo que me pasa es que me extrañaría mucho que el sol te diera directo en la pantalla y sol directo en la pantalla (problemático porque podría dañar no un panel OLED, sino cualquiera) no es lo mismo que luz directa en la pantalla (esto no lo veo más problemático que por los evidentes y molestos reflejos).
Danielbaen, es que el artículo que pones da la sensación de no estar muy al día. Fíjate que habla de datos de 2007:
Los OLED experimentales de 2007, creo que están ya muy lejos..... probablemente estén hablando de los RGB OLED (hay un oled para cada color) y no de los W OLED (que son los que usan las pantallas de LG para TV, en los que el OLED emite luz blanca que se hace pasar por filtros para obtener los colores).
En
ESTE artículo se explica bien. Aunque va de la maniobra de Samsung para meterse en el mundo de los TV OLED, "aportando" su granito de arena, se explica cómo funcionan los paneles de LG (W-OLED).
No es que lo que digas sea mentira, sino que está desactualizado y mal aplicado a la tecnología que usan los paneles OLED de LG (que son los que usan Philips, Sony, Panasonic,....).
Y no quiero echar más palos a la candela eh. De hecho, esta será mi única intervención al hilo

(porque es que, por otra parte, ya se ha dicho todo).
Yo no me preocuparía, en absoluto, por la durabilidad de un panel OLED comercial, de los que estamos hablando (incluso aunque hablemos de la serie 6). Antes de que se degrade, te has comprado 4 televisores nuevos.
También se habló mucho de la degradación del plasma y el mío tiene ya 12 años. Siendo realistas, incluso aunque hubiera degradación, sería tan a largo plazo y tan liviana que, sin herramientas de calibración profesionales, sería imposible que tú la percibieras en modo alguno.