Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 216

¿Merece la pena una Pioneer de segunda mano?

Foro Samsung
Foro Panasonic
Foro LG
Foro Sony

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Crisis de los 40 Avatar de JosepX
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,490
    Agradecido
    755 veces

    Predeterminado Re: ¿Merece la pena una Pioneer de segunda mano?

    Alejandro, tío, a mi forma de ver las cosas, estás confundiendo el tocino con la velocidad, no sé si, sin querer, o queriendo. Te metes en tantos charcos, que no sé por donde empezar.

    A los demás, perdonadme que no os quotee, porque me volvería loco. Resaltaré lo que me ha parecido más importante.

    Bueno, al grano. Como bien te dicen, no es lo mismo ajustar un televisor a ojímetro, con los controles básicos de brillo, contraste,... y dejarlo a gusto PERSONAL de cada uno, que no tiene que ser el mismo que el del vecino, que calibrar con un aparato (sonda) para ajustarlo EXACTAMENTE para que se vea igual a los standares establecidos en reproducción de contenidos cinematográficos.

    Ajustar un Tv con cartas de ajuste y barras de grises (hay que renovarse un poquito) seguramente será satisfactorio para un 99% de usuarios (yo incluido), pero para los amantes del cine, que quieren que su TV y lo que ven en el cine, sea lo más parecido posible, no.

    Una de las cosas buenas que tiene la informática, es que posibilita sacar el mejor rendimiento de un hardware, sin tener conocimientos avanzados sobre el. Quiero decir lo siguiente:

    Dejando de lado ajustes avanzados de amplitud vertical, amplitud horizontal, sincronismos y geometrias de tubo varias, antiguamente, en la época del TRC, nadie tenía una sonda y un portátil para realizar ajustes de color. Se recurría a las cartas de colores en pantalla (o las barras de grises) y ajustabamos cada color RGB por separado, hasta dejarlo, a ojímetro, lo más decente posible. ¿Podia cualquiera ajustar los parámetros de cada color por separado? No, porque había que jugar con ganancias de circuitos de amplificación de color, que se ajustaban con potenciometros que estaban perdidos por algún lugar de la caja del TV, que sólo conocía el técnico, y si tenía el esquema claro. Si no, la tarea era todavía más ardúa, porque había que localizar cada parte del conjunto a ciegas.
    Si el técnico era daltónico, por ejemplo, sí, sería muy buen técnico, pero ya me dirás tú que clase de ajustes iba a realizar.

    Ahora, como todo esto lo controla un microcomputador que lleva instalado un programa en su memoría, nos posibilita realizar todos los ajustes de color primario que queramos (depende de los que deje a disposición el fabricante), y teniendo nociones de calibración (para llegar a una calibración decente, no hay que perder muchísimas horas de aprendizaje), una sonda (creo que están por unos 150 euros) y un portátil con soft gratuíto, podemos ajustar nuestra pantalla a lo que marca el standard, sin tener ni puñetera idea de lo que es un televisor de caja hacia adentro. Ya se encarga el microordenador de realizar las variaciones de tensión pertinentes, para modificar lo que le hemos dicho desde el interface gráfico.

    Como muy acertadamente decía cesarion (creo que fue él), un técnico ISF no tiene porque tener ni idea de electrónica. y al revés. Lo puedes comprobar tú mismo. Ve a los foros más afamados en estos temas, cogete a los mejores calibradores, y pregúntales, a qué frecuencia conmuta el TR de la fuente de alimentación de los CCFL de un LCD, o si sabe la corriente de colector de un TR que excita un trafo de línea, o si sabe la forma de onda y la tensión de pico de la línea de control de una matriz de pantalla de plasma. A ver qué te dicen.


    O mejor, como decía otro compañero. Dále a Vettel una dinamómetrica, y una culata, y a ver que hace.

    Sé que es perder el tiempo, porque no entras en razón, Alejandro. Pero hay que intentarlo.

    Saludetes.
    bomer y navone han agradecido esto.

  2. #2
    especialista Avatar de bomer
    Registro
    20 may, 06
    Mensajes
    3,323
    Agradecido
    685 veces

    Predeterminado Re: ¿Merece la pena una Pioneer de segunda mano?

    Cita Iniciado por JosepX Ver mensaje
    Alejandro, tío, a mi forma de ver las cosas, estás confundiendo el tocino con la velocidad, no sé si, sin querer, o queriendo. Te metes en tantos charcos, que no sé por donde empezar.

    A los demás, perdonadme que no os quotee, porque me volvería loco. Resaltaré lo que me ha parecido más importante.

    Bueno, al grano. Como bien te dicen, no es lo mismo ajustar un televisor a ojímetro, con los controles básicos de brillo, contraste,... y dejarlo a gusto PERSONAL de cada uno, que no tiene que ser el mismo que el del vecino, que calibrar con un aparato (sonda) para ajustarlo EXACTAMENTE para que se vea igual a los standares establecidos en reproducción de contenidos cinematográficos.

    Ajustar un Tv con cartas de ajuste y barras de grises (hay que renovarse un poquito) seguramente será satisfactorio para un 99% de usuarios (yo incluido), pero para los amantes del cine, que quieren que su TV y lo que ven en el cine, sea lo más parecido posible, no.

    Una de las cosas buenas que tiene la informática, es que posibilita sacar el mejor rendimiento de un hardware, sin tener conocimientos avanzados sobre el. Quiero decir lo siguiente:

    Dejando de lado ajustes avanzados de amplitud vertical, amplitud horizontal, sincronismos y geometrias de tubo varias, antiguamente, en la época del TRC, nadie tenía una sonda y un portátil para realizar ajustes de color. Se recurría a las cartas de colores en pantalla (o las barras de grises) y ajustabamos cada color RGB por separado, hasta dejarlo, a ojímetro, lo más decente posible. ¿Podia cualquiera ajustar los parámetros de cada color por separado? No, porque había que jugar con ganancias de circuitos de amplificación de color, que se ajustaban con potenciometros que estaban perdidos por algún lugar de la caja del TV, que sólo conocía el técnico, y si tenía el esquema claro. Si no, la tarea era todavía más ardúa, porque había que localizar cada parte del conjunto a ciegas.
    Si el técnico era daltónico, por ejemplo, sí, sería muy buen técnico, pero ya me dirás tú que clase de ajustes iba a realizar.

    Ahora, como todo esto lo controla un microcomputador que lleva instalado un programa en su memoría, nos posibilita realizar todos los ajustes de color primario que queramos (depende de los que deje a disposición el fabricante), y teniendo nociones de calibración (para llegar a una calibración decente, no hay que perder muchísimas horas de aprendizaje), una sonda (creo que están por unos 150 euros) y un portátil con soft gratuíto, podemos ajustar nuestra pantalla a lo que marca el standard, sin tener ni puñetera idea de lo que es un televisor de caja hacia adentro. Ya se encarga el microordenador de realizar las variaciones de tensión pertinentes, para modificar lo que le hemos dicho desde el interface gráfico.

    Como muy acertadamente decía cesarion (creo que fue él), un técnico ISF no tiene porque tener ni idea de electrónica. y al revés. Lo puedes comprobar tú mismo. Ve a los foros más afamados en estos temas, cogete a los mejores calibradores, y pregúntales, a qué frecuencia conmuta el TR de la fuente de alimentación de los CCFL de un LCD, o si sabe la corriente de colector de un TR que excita un trafo de línea, o si sabe la forma de onda y la tensión de pico de la línea de control de una matriz de pantalla de plasma. A ver qué te dicen.


    O mejor, como decía otro compañero. Dále a Vettel una dinamómetrica, y una culata, y a ver que hace.

    Sé que es perder el tiempo, porque no entras en razón, Alejandro. Pero hay que intentarlo.

    Saludetes.

    Perfectamente resumido y desde luego una síntesis muy bien elaborada.

    Personalmente, me ponen nervioso algunos comentarios que hace Aledaine, y hasta me hace dudar a veces de cosas que yo daba por sentadas por la rotundidad con que las afirma...
    Plasmero nostálgico.

  3. #3
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    297
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: ¿Merece la pena una Pioneer de segunda mano?

    Cita Iniciado por JosepX Ver mensaje
    Alejandro, tío, a mi forma de ver las cosas, estás confundiendo el tocino con la velocidad, no sé si, sin querer, o queriendo. Te metes en tantos charcos, que no sé por donde empezar.

    A los demás, perdonadme que no os quotee, porque me volvería loco. Resaltaré lo que me ha parecido más importante.

    Bueno, al grano. Como bien te dicen, no es lo mismo ajustar un televisor a ojímetro, con los controles básicos de brillo, contraste,... y dejarlo a gusto PERSONAL de cada uno, que no tiene que ser el mismo que el del vecino, que calibrar con un aparato (sonda) para ajustarlo EXACTAMENTE para que se vea igual a los standares establecidos en reproducción de contenidos cinematográficos.

    Ajustar un Tv con cartas de ajuste y barras de grises (hay que renovarse un poquito) seguramente será satisfactorio para un 99% de usuarios (yo incluido), pero para los amantes del cine, que quieren que su TV y lo que ven en el cine, sea lo más parecido posible, no.

    Una de las cosas buenas que tiene la informática, es que posibilita sacar el mejor rendimiento de un hardware, sin tener conocimientos avanzados sobre el. Quiero decir lo siguiente:

    Dejando de lado ajustes avanzados de amplitud vertical, amplitud horizontal, sincronismos y geometrias de tubo varias, antiguamente, en la época del TRC, nadie tenía una sonda y un portátil para realizar ajustes de color. Se recurría a las cartas de colores en pantalla (o las barras de grises) y ajustabamos cada color RGB por separado, hasta dejarlo, a ojímetro, lo más decente posible. ¿Podia cualquiera ajustar los parámetros de cada color por separado? No, porque había que jugar con ganancias de circuitos de amplificación de color, que se ajustaban con potenciometros que estaban perdidos por algún lugar de la caja del TV, que sólo conocía el técnico, y si tenía el esquema claro. Si no, la tarea era todavía más ardúa, porque había que localizar cada parte del conjunto a ciegas.
    Si el técnico era daltónico, por ejemplo, sí, sería muy buen técnico, pero ya me dirás tú que clase de ajustes iba a realizar.

    Ahora, como todo esto lo controla un microcomputador que lleva instalado un programa en su memoría, nos posibilita realizar todos los ajustes de color primario que queramos (depende de los que deje a disposición el fabricante), y teniendo nociones de calibración (para llegar a una calibración decente, no hay que perder muchísimas horas de aprendizaje), una sonda (creo que están por unos 150 euros) y un portátil con soft gratuíto, podemos ajustar nuestra pantalla a lo que marca el standard, sin tener ni puñetera idea de lo que es un televisor de caja hacia adentro. Ya se encarga el microordenador de realizar las variaciones de tensión pertinentes, para modificar lo que le hemos dicho desde el interface gráfico.

    Como muy acertadamente decía cesarion (creo que fue él), un técnico ISF no tiene porque tener ni idea de electrónica. y al revés. Lo puedes comprobar tú mismo. Ve a los foros más afamados en estos temas, cogete a los mejores calibradores, y pregúntales, a qué frecuencia conmuta el TR de la fuente de alimentación de los CCFL de un LCD, o si sabe la corriente de colector de un TR que excita un trafo de línea, o si sabe la forma de onda y la tensión de pico de la línea de control de una matriz de pantalla de plasma. A ver qué te dicen.


    O mejor, como decía otro compañero. Dále a Vettel una dinamómetrica, y una culata, y a ver que hace.

    Sé que es perder el tiempo, porque no entras en razón, Alejandro. Pero hay que intentarlo.

    Saludetes.
    Estimado Josepx,como todo en esta vida,en algunas cosas tenés razón y en otras,no.Es cierto en la época de los Tv TRC antiguos,todo se ajustaba con presets internos en las placas del Tv,con los años de práctica no necesitás tener el circuito para saber qué es cada preset,simplemente mirando te das cuenta,además generalmente cada preset tiene impreso en la placa qué es lo que ajusta.Ahora bien ya en los Tv TRC más modernos(de unos 10 años a hoy día),todos los ajustes se realizan a través del microprocesador y quedan almacenados en una memoria Flash,ya no hay presets,se accede al Menú de ajuste a través de un código que se introduce con el control remoto y ahí se ajusta,los ajustes de Escala de grises,siguen siendo a ojo,lo de las Sondas de ajuste,recién aparece con estos Tv Plasma/Lcd,y además recientemente,estoy seguro que hasta no hace mucho también se ajustaban con cartas de escala de grises y demás pero a ojo.
    Debe ser totalmente cierto lo que tú decís que los "Técnicos" que ajustan no tienen ni idea de Electrónica,no es su función.Tú decís que la sonda para calibrar sale 150 Euros y se necesita un Portáti,calculale unos 400 Euros más,yo tengo Pc,pero no portátil,es decir que tendría que gastar unos 550 euros sólo con el propósito de calibrar los Lcd/Plasma,para hacer ajustes que es muy dudoso que aporten una mejoría sustancial a la imagen,la verdad,es que ni loco gasto eso,no gastaría ni siquiera los 150 Euros de la Sonda,creo que esto son sólo manías de gente obsesiva por la perfección y ultra-hiperexigente,el hecho es que más del 99% de los propietarios de Plasmas/Lcd/Led,están más que satisfechos de las prestaciones de sus Tvs,no voy a gastar para ajustar los Tvs de un hipotético 1%,(que aparte no se ha presentado,es decir,hasta ahora no he tenido ninguna persona que me haya solicitado manipular la calibración fina de su Tv),lo que sí como ya lo he dicho sí he ajustado los parámetros de usuario del Tv(brillo,contraste,etc),y en muchos casos sí ha habido una mejora sustancial de la imagen,me parece que desde el punto de vista de un Técnico de taller,lo otro,lo de la sonda,no es de recibo ni lucrativo,que realmente me sirva para el Taller,al menos por ahora,el futuro dirá.
    Un abrazo.Alejandro.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins