Yo he pasado de Sony a philips de gama alta y he quedado muy decepcionado, tanto en los controles de calidad como en el servicio post venta.
Yo he pasado de Sony a philips de gama alta y he quedado muy decepcionado, tanto en los controles de calidad como en el servicio post venta.
Más noticias.
http://www.xataka.com/pantallas/phil...ues-de-83-anos
Salud.
A mi esta noticia hace tiempo me la comentaron a nivel personal un detallista importante de Madrid, la verdad, nunca le di la mayor importancia, pensé que podría ser una reducción de gamas y modelos, pero de eso a lo ocurrido, UFFFFFF.
Ayer, me comento que particularmente pasa de Sony, producto caro, sin stock y encima les obligan a comprar una cantidad determinada.
El, en concreto lo tiene claro, Samsung ( mantiene precios ) y Panasonic en plasma, ( no lo mantiene, pero tiene ya su clientela ), el resto es Lg en gama Barata y para de contar.
Pretenciosos, pensaban que podrían seguir viviendo de su marca, comprado material o montándolo de los que denominaban coreanos de gama baja, mira como cambian las tornas, Philips al tendido, Sony y Loewe viéndolas venir, y las coreanas, acaparando el mercado, con productos de igual o mejor calidad y diseño.
Irónicamente a mi amigo, son ellos ahora los que le llaman ofreciendo sus productos, pero hoy en día el mercado ya no les solicita, se siente.
Un saludo.
Última edición por MACH 5150; 19/04/2011 a las 17:14
En realidad por lo visto la cosa no cambia mucho. LA empresa que les frabricaba la mayor parte de paneles es la que ha comprado su 70% y la empresa continuará llamandose Philips al menos 5 años, más si la cosa va bien. Falta ver si ahora para hacer más rentable la compañia bajan la calidad de los productos para abaratar costes. Pero sobre el papel no parece que cambie realmente nada.
Ya, eso es lo que da miedo. Supongo que lo que son costes de fabricación en Philips o Sony, deben ir bastante parejos con las demás...o son gilipollas, que no creo. Ya hace bastante tiempo que fabrican en paises con manos de obra barata.
Por tanto, la diferencia de precio se deberá, es de pensar, en los costes de I+D. Si estos departamentos son mayoritariamente europeos (o japoneses), los sueldos de los "pensantes" no serán los mismos que en China, creo yo.
Por tanto, una reducción de precio deberá ir acompañada por narices por una reducción en innovación, en tecnología, o que se yo. Ya veremos en que queda la cosa. Me consuela pensar que si los holandeses les dejan a los taiwaneses fabricar bajo su marca, algo harán para que no se acabe de hundir, creo. Aunque sea sólo una mínima supervisión y control.
No sé si cambiarán cosas sobre el papel, o no. Pero me da a mí que van a perder ese "algo", que no se sabe muy bien que es, pero las hacía diferentes. Ni mejores, ni peores. Distintas.
Saludos.
Al final es la paradoja europea, el trabajador empobrecido quiere hacer que su euro valga más, y la única manera es comprar producto asiatico, haciendo eso su euro cada vez vale menos porque el ya no vende ni produce lo que producía, gana menos y como consecuencia compra más al chino. Cuando más chino compras más pobre te vuelves.
Sharp 40le705 Owner
A ver, que Philips no desaparece como tal. Ha firmado un acuerdo con la compañía china TPV para que sea ésta la que se encargue de la fabricación y distribución de sus televisores, que seguirán llevando el logotipo de Philips. La casa holandesa, que sigue participando en un 30% en el negocio, supongo que exigirá unos controles de calidad determinados.
Y, sí, es la paradoja europea: somos la primera potencia social del mundo, con grandes compañías punteras en muchos sectores económicos, que no ha sabido leer el mundo cambiante. Ser la primera potencia social, y no ir aparejada de la primera potencia económica, es lo que ha hecho que otros, que pasan de eso del Estado del Bienestar, se hayan preocupado en competir con unos costes limitados y con una relación calidad-precio brutal. Además, invierten muchísimo en I+D+i, y se estrujan los sesos para sacar cada vez productos mejores. Philips, al contrario, se concentró, en su división de televisores, en inventar el ambilight, pero no en mejorar su calidad de imagen, ni sus prestaciones, y así, comprando encima más caro, es difícil competir, por muy bonitas que sean las estelas coloristas que desprenden sus televisores.
Lo único que ha hecho Philips es seguir existiendo como competencia directa de coreanos y chinos, fabricando allí mismo, con los paupérrimos sueldos de los orientales.
En ese punto, no creas que es la holandesa sólamente. Hay muchas marcas europeas, no de este sector precisamente, que tienen unos controles de calidad, que como poco dan ganas de llorar. Es otra vuelta de tuerca en la reducción de costes, para variar.
Esta claro que no es permisible, que porque lo hagan todas, yo también. Pero es lo que hay. A fastidiarse toca.
Saludos.