El valor de corrección Gamma es una reminiscencia de los CRT, en este gráfico vemos el nivel de señal de entrada de luz frente al de salida de un TV CRT. Con una tensión del 60% sólo llegamos al 25% del brillo.
y para corregir ese defecto y que el brillo sea lineal en cualquier punto de tensión se aplica una curva de gamma inversa en el material de entrada
lo que genera esa linealidad buscada.
El problema viene cuando aparecen las nuevas pantallas planas, en las que esa curva característica de los crt que vemos en el 1º gráfico no existe pero el material origen sí continúa con la corrección inicial del 2º gráfico, entonces tenemos que aplicar una gamma en las pantallas para hacer que funcionen como nuestros viejos crt.
Y aquí nos encontramos con el control que nos comentas pero para hacerlo bien habría que saber a qué valor de Gamma se corresponde el 0 en tú pantalla, lo normal es que sea 2.2 que es lo habitual de aplicar entre los fabricantes, pero lo mejor sería contar con una sonda y un soft para medir y aplicar el valor de corrección óptimo. En las Panasonic el valor indicado como 2.2 es más bien un 2.0, por lo que lo correcto es seleccionar 2.4, pero como dije depende de las marcas.
Con una gamma demasiado baja (1.8) la imagen se verá demasiado lavada pero si la subes demasiado (2.4) para conseguir fuerza en los colores la oscurecerás demasiado y perderás detalles de estas zonas.
Espero haberte aclarado el tema.