En la línea con lo que dicen zarai2000 y LEGEND, me gustaría poner de manifiesto varias cosas que ya he dicho muchas otras veces:

1.- Los lectores baratos es verdad que suelen leer de todo . Pero, ¿qué todo? ¿películas de baja calidad bajadas de internet?¿DiVX de dudosa calidad además de DVDs ? Es lo primero que hay que tener en cuenta, porque si tu visualizador es de alta resolución, te tienes que preguntar ¿qué voy a visionar en él? Porque comprarse un equipo y gastarse 20.000 euros en unas cajas para oír la AM es hacer el tonto, literalmente .

2.- En ese orden de cosas, en un un panel full HD tú siempre vas a ver 1920x1080 puntos DE RESOLUCIÓN si el formato es 16:9 . Lo que pasa, es que hay muchas formas de llenar esos puntos . Si tú ves un vídeo de youtube por la ventanita de tu monitor, parece que se ve aceptablemente . Muy bien, ahora amplías la imagen al tamaño de tu monitor y el desastre videográfico está asegurado y como hagas la imagen más grande, peor aún . La razón es que donde no hay, NO SE PUEDE SACAR y aunque estás escalando, se peude escalar mejor o peor .

Y ahí, aparte de la calidad de los materiales en el apartado mecánico, es donde están las diferencias en tre un lector bueno y uno caro, cosa en principio obviable si el procesado de vídeo del procesador está a la altura, en cuyo caso podemos invertir menos en el lector .

3.- Pero aquí viene la cuestión, ya que lo que está en el disco no es lo que vemos . En primer lugar, hay que crear información que no existe en el disco en tiempo real, ya que la información se graba en mpeg2 y las imágenes redundantes no se graban, se dice que se repitan en los fotogramas x+1 y x+2, por ejemplo, el macrobloque que sí está en el forograma x . Si eso lo hace mal el chip del lector, ya tenemos un artefacto o error no arreglable después .

Pero hay más : la información se graba en compenentes digitales YUV a 4:2:0 en pal, es decir, que las muestras de croma se alternan y hay que reconstruirlas, al menos a YUV 4:2:2 . Si el lector no va muy allá y el visualizador tiene mejor electrónica, a veces puede ser que es mejor sacar la señal vía HDMI a 576i y en YUV 4:2:2 y que todo el proceso lo haga la TV (escalado, desentrelazado y paso a RGB 4:4:4 que es lo que vemos) . O no, así que habrá que probar las posibles combinaciones, no queda otra .

Saludos .