Pues sí, hay mucha gente que no sabe que los proyectores (prácticamente todos y ese Optoma seguro) tienen un "modo patrón", que emite una cuadrícula perfecta, en alto contraste (fondo negro con líneas blancas, normalmente), para que puedas situar la imagen proyectada perfectamente encuadrada en la pantalla. Es, a todos los efectos, prácticamente lo mismo que haría un nivel laser![]()
Realmente un proyector, cuando está desviado, no emite un paralelogramo, sino un trapecio (ha sido un lapsus de ICE, porque sabe mucho de esto). Un paralelogramo se caracteriza por tener su lados opuestos paralelos (y de igual longitud), mientras que en un trapecio 2 lados opuestos son paralelos, mientras los otros dos divergen (este es el efecto que se puede observar cuando un proyector no está correctamente perpendicular en el eje X e Y a la zona de proyección).
Es por esto que muchos proyectores tienen corrección trapezoidal (para mitigar este efecto visual, cuando no se puede proyectar físicamente perpendicular a la pantalla).
Como te ha dicho el compi ICE, prueba el patrón y, por ayudarte un poco más, indicas que quedan zonas desenfocadas pero no dices cuáles son esas zonas. Te lo comento porque los bordes más extremos de la proyección suelen quedar levemente menos enfocados que el centro (y viceversa, si enfocas bien los extremos, se pierde un poco de enfoque en el centro). Suele ser complicado que tengas exactamente igual de enfocado el centro de la pantalla que los bordes (propiedades físicas de las lentes que se utilizan para aumentar el tamaño de la imagen proyectada).
Esto es relativamente normal (y aumenta con el tamaño de la pantalla proyectada), pero muy muy leve, cuando estamos hablando de proyectores de media-alta calidad. Vamos, en imagen final, es totalmente despreciable (sólo se aprecia levemente, si te fijas bien, en el modo patrón, precisamente).