Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
Hola Yosem, como sé que tu controlas a ver si consigo aclararme

1. Si yo estirara verticalmente con el proyector y luego horizontalmente con software entiendo que tampoco habría bandas negras ¿cierto?

2. Aquí tengo alguna duda aunque no sé muy bien por qué. Al estirar horizontalmente con software pierdo lúmenes porque ocupo mas superficie con la misma potencia lumínica pero con el prisma también.

3. No lo veo muy relevante.

4. Cierto, para el que le guste, tampoco es mi caso.

Un saludo a distancia, me parece que este año no nos vemos en El Cortijo.
Hola Rafael!, este año estaba la caldereta... pero me pillaba algo lejillos...

El concepto de la lente que deforma la imagen estirándola horizontalmente es para convertir una imagen 16/9(1:1.78) en 1:2.35. El por qué es muy sencillo. Si tenemos una película grabada en formato 1:2.35 y un proyector 16/9, o vemos bandas por arriba y por abajo en el proyector, o deformamos la imagen digitalmente estirándola para cubrir el panel del proyector de 16/9 y que se pierdan dichas bandas, y luego usamos una lente que realiza la deformación contraria después de ser proyectada.

La razón de ganar lúmenes es que el proyector proyecta en toda la superficie de su panel de LCD o DLP, y no desperdicia un 30% de dicha potencia en proyectar bandas negras. Si proyectáramos material en 4K además de un 30% de lúmenes también ganaríamos un 30% de resolución.

Todo esto es sólo para el formato 1:2.35, para cuando queremos ver una peli en 1:1.85 tendremos que quitar la lente deformadora. Hay muchos motorizados y con mando. Y quitar también la deformación digital en el proyector.

El problema que yo veo a estos anamórficos es que como toda buena lente son caros.

Respecto al tema del software, no es necesario estirar nada si no tienes lente anamórifca, hasta donde sé todas las películas en bluray con formato 1:2.35 ya se graban con bandas y por lo tanto no es necesario deformar la imagen, sólo proyectar y listo.

Saludos!!