¡ Qué interesante todo lo que estáis explicando, Rafael y Yosem !

Entonces si el proyector estira la imagen verticalmente, lo que está haciendo es reescalar. En el reescalado aprovecha toda la resolución disponible (1080 pixels), pero en el proceso de reescalado se está inventando puntos donde no los hay. Por suerte los procesadores de reescalado son muy buenos, pero lo ideal sería tener una resolución nativa. ¿Es correcto?

Mi pregunta es: ¿Siempre hay que utilizar una pantalla curva si se utiliza una lente anamórfica? ¿O también se puede utilizar una pantalla plana y que la imagen se vea bien?

Rafael, utilizo tres programas como reproductores en Windows: MPC-HC, Potplayer y KMplayer.

Juli, yo estoy a 4 metros de la pantalla y se ve genial. Incluso para el 3D a veces me acerco más porque la sensación de inmersión es aún mayor. Para que te hagas una idea, piensa que en la vida real estás viendo en 3D y en modo panorámico completo. Es decir, toda la pantalla de realidad 3D te envuelve en todas direcciones. Mi pregunta sería ¿te duele el cuello en la vida real? Pues en este caso igual. Y sinó mira la inmersión que tiene IMAX 3D.

Saludos.