Cita Iniciado por pkt360 Ver mensaje
Estas son las conclusiones (a modo de resumen) que saco yo de las comparativas de los respectivos proyectores:

Con los valores de fábrica, es bastante mejor el benq en cuanto a la colorimetría, calibrados, quedan parecidos. El contraste dinámico del optoma no es muy bueno que digamos y sin éste activado en el optoma, el benq queda por encima en contraste. En nitidez, queda Optoma ligeramente por encima. Movimiento queda el Benq ligeramente mejor. En 3d, el Benq flojea en los efectos fuera de la pantalla, aspecto donde Optoma saca buena nota.
Pero... ¿me puede alguien explicar cómo es posible, si las imágenes izquierda y derecha son las mismas, que un proyector dé más efecto de 3D que el otro? La única explicación posible sería que el Optoma, por diseño, variara los parámetros de convergencia/paralaje, y para ello tendría que recortar parte de los fotogramas por los lados, variando la relación de aspecto (haciéndola más cuadrada), o manteniéndola, pero aplicando zoom, con lo que también perdería líneas por arriba y por abajo.

Creo que se está repitiendo mucho eso de que el HD25 tiene mejor efecto 3D, sin espíritu crítico, y no le veo fundamento, salvo lo que acabo de mencionar. Otra cosa son temas de calidad de imagen por sincronización o absorción de luz de las gafas, pero eso no influye en el efecto de profundidad ni de efectos fuera de pantalla.

¿Puede alguien que tenga un HD25, comprobar con un video SBS si la imagen 3D pierde más imagen por los lados que el fotograma del lado que más pierde (siempre hay uno que tiene menos por un lado y el otro, menos por el otro, no sé si me explico)?