Pues depende de cómo lo calibres. Tendríamos que comparar en mismas condiciones de pico de luminosidad ambos para ver donde puede llegar el negro de cada uno de ellos. El problema es que esos valores tampoco son reales cuando vemos una película, porque sólo son valores medidos de negros absolutos y en todo proyector en el momento en el que combinamos esos "negros" con píxeles más luminosos en el mismo frame, éstos últimos siempre contaminan los negros (más cuanta más % de cantidad de píxeles luminosos haya y según su distribución en pantalla sobre los "negros"):
Lo suyo para medir contraste real sería medir en varios frame de diferente % APL de luminosidad punto más luminosos (o zona más luminosa) vs punto más oscuro (o zona más oscura) de varios dispositivos y comparar tras ello los contraste obtenido en cada tipo de frame.... incluido el valor de negros más profundo y blanco más luminosos real (en teoría si calibramos a misma norma el banco más luminosos debería coincidir). Para ello evidentemente hay que calibrar cada dispositivo minuciosamente previo a la comparación y mediciones.
Un saludete