Re: Chip DMD ¿mala suerte?
hola pues parece que este problema es algo que solo te a pasado a ti con esta tecnologia dlp, as tenido mal suerte ya que esto es raro que pase con dlp y mas si es la primera lampara, dlp es la tecnologia y el dmd es el chip que monta esta tecnologia de microespejos uno por pixel, si no te cuesta casi lo que un proye nuevo de estas caracteristicas arreglalo. salu2
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
Cita:
Iniciado por
zanco
hola pues parece que este problema es algo que solo te a pasado a ti con esta tecnologia dlp, as tenido mal suerte ya que esto es raro que pase con dlp y mas si es la primera lampara, dlp es la tecnologia y el dmd es el chip que monta esta tecnologia de microespejos uno por pixel, si no te cuesta casi lo que un proye nuevo de estas caracteristicas arreglalo. salu2
Muchas gracias por tu respuesta Zanco. He encontrado una empresa que se dedica a reparar proyectores. te lo recogen en casa por 20€ y hasta septiembre te presupuestan la reparación gratis. Después de la mala atención recibida por Benq y como no está en garantía creo que voy a probar.
La empresa es: http://www.serviciotecnicoproyectores
¿La conoce alguien? ¿Sabéis si son serios?
Otra cosa, ayer hablando de este problema con unos amigos me comentaron que les había pasado lo mismo. Uno con un proyector de empresa y el otro en un par de proyectores del colegio. Por lo visto sí que es frecuente. En ambos casos les dijeron que no se molestasen en repararlo :-/
Gracias de nuevo
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
pues aki en foro es la primera vez que veo este problema lo que suele ir es la lampara sobre todo y alguna vez la rueda de color, pero el DMD suelen tener una duracion de 20000 o 30000 horas asta que se desgastan por la propia tecnologia DLP.
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
Cita:
Iniciado por
zanco
hola pues parece que este problema es algo que solo te a pasado a ti con esta tecnologia dlp, as tenido mal suerte ya que esto es raro que pase con dlp y mas si es la primera lampara, dlp es la tecnologia y el dmd es el chip que monta esta tecnologia de microespejos uno por pixel, si no te cuesta casi lo que un proye nuevo de estas caracteristicas arreglalo. salu2
No entiendo como se puede decir algo así y quedarse tan ancho. Será la caló o que has comprado acciones de Texas Instruments, porque vamos, los píxeles blancos brillantes o negros (espejo clavado en una de las posiciones) en tecnología DMD/DLP, son lo más normalito del mundo.
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
Cita:
Iniciado por
HDForever
No entiendo como se puede decir algo así y quedarse tan ancho. Será la caló o que has comprado acciones de Texas Instruments, porque vamos, los píxeles blancos brillantes o negros (espejo clavado en una de las posiciones) en tecnología DMD/DLP, son lo más normalito del mundo.
yo no he dicho que dlp sea una tecnologia maravillosa pero tiene sus puntos fuertes con respecto a otras es resistente a ciertas cosas y con cierta durabilidad.
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
Cita:
Iniciado por
HDForever
...los píxeles blancos brillantes o negros (espejo clavado en una de las posiciones) en tecnología DMD/DLP, son lo más normalito del mundo.
Pero ¿son lo más normalito del mundo con pocas horas de uso o después de 20000 ó 30000 horas como dice Zanco?
Y ¿qué alternativa hay al chip dmd para evitar que esto ocurra?
Porque si es normal lo que me ha pasado a mí creo que no compensa comprar un proyector con esa tecnología...
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
No. Me refiero a que si un DMD se avería, lo más probable es que sea mostrando algún píxel mal. Si se tratara de un reproductor de CD-DVD-BD o lo que sea, el punto más delicado sería el láser de lectura. Si es un subwoofer activo, la placa de amplificación, etc.
Mi "protesta" era por la aseveración de zanco de que lo tuyo es un caso casi único, cuando representa el grueso de los problemas de los DLP (aparte de que se ha metido en el cerebelo de la peña que como no llevan filtro son inmunes a la suciedad y acaban con kilo y medio de polvo metido en los conducros impidiendo la correcta ventilación).
No es cuestión de no comprar DLP por el problema que tú tienes. si fuera LCD, te podía haber tocado uno con el panel azul especialmente sensible y que con el tiempo (y de nuevo el maltrato por no limpiar adecuadamente y a menudo los filtros) amarilleara la imagen. Cada tecnología tiene su talón de Aquiles. Te ha tocado uno defectuoso, mala suerte. No condenes marca o tipo de tecnología, porque hay usuarios muy contentos con ellas.
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
como dice hd forever te ha tocado la china con ese modelo, por que dlp con respecto a otras tecnologias falla menos en tener pixeles muertos, yo soy de los que estay muy contento con dlp calidad precio me parece la mejor de todas y nunca he tenido ningun problema con ella y el modelo que tengo ahora es un benq, asique por mi parte te aconsejaria que te cojieras otro dlp o que arregles si este y se te sale a cuenta.
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
Bueno, pues muchas gracias por vuestras aclaraciones.
Ahora el problema lo tengo en que ninguna empresa de reparación me quiere decir ni si quiera si arreglan ese tipo de averías y mucho menos, si lo arreglasen, un coste aproximado. En todas me piden que lo envíe para que lo revisen y me hagan el presupuesto, es decir, unos 100 euros entre gastos de envío y observación del problema para que al final igual me digan que no compensa...
No sé qué hacer.
¿Conocéis a alguien que haya hecho una reparación este tipo?
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
Yo me conozco a mí mismo. Y he hecho cambios de DLP, que por cierto no vienen sueltos al menos en las marcas que he tocado, sino con todo el conjunto óptico alineado de fábrica como repuesto completo, y no suele salir a cuenta excepto en modelos altísimos de gama.
Si es garantía, pues nada, se cambia lo que sea, pero en proyectores de estos precios, alguna cosilla de fuente alim, ventiladores, sensores temperatura, cambio de lámpara/balastro, y deja de contar porque ya no sale a cuenta.
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
Hola escarachula:
He encontrado tu post haciendo una búsqueda de problema con puntos blancos. Yo tengo desde hace un par de meses un Optoma HD87 que compré a precio de liquidación por descatalogación. El proyector iba perfecto, pero tras un mes y medio de uso ha comenzado a mostrar puntitos blancos brillantes. No se trata de pixels muertos, porque no están en el mismo sitio.
Si activa la pausa, los puntos se quedan fijos en un sitio, pero destelleando (como si se encencieran y apagaran continuamente). Si doy al play nuevamente, los puntos aparecen por toda la pantalla aleatoriamente. En imágenes claras se aprecian menos, pero cuando hay imágenes oscuras y con contraste son un auténtico coñazo.
Por el momento le he mandado un mensaje con un video con muestra del problema a la tienda, pero aún no me han contestado. ¿cómo arreglaste tú el tuyo?
Espero que yo pueda solucionarlo con la garantía, pero parece que me ha tocado la china con un problema poco habitual, del que no había oido hablar hasta ahora.
Saludos.
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
Cuidadito donde mandas el aparato si decides arreglarlo que a mi me han tomado el pelo descaradamente,ojea mi post y decide
https://www.forodvd.com/tema/116669-...del-proyector/
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
De mala suerte nada. Esto tiene un nombre y se llama: O-B-S-O-L-E-S-C-E-N-C-I-A P-R-O-G-R-A-M-A-D-A, o también llamada "caradura sin límites de las empresas para reirse de sus usuarios y hacerles pagar siempre". Aqui tienes más información: Obsolescencia programada - Wikipedia, la enciclopedia libre
Te cuento mi caso: compré un proyector OPTOMA ES-522 en 2009 y todo bien. Lo usaba para poner 5 ó 6 películas al mes en mi casa hasta que de repente, hace como cuatro meses, empezaron a aparecer en la pantalla pixeles negros (muertos) y pixeles ultrabrillantes, como si estuvieras apuntando un láser en ellos. Al principio, eran unos pocos, pero rápidamente fueron creciendo hasta convertirse en algo parecido a una constelación, a la "Vía Lactea", repartida por toda la pantalla, lo cual hacía prácticamente imposible ver algo con una mínima calidad.
La lámpara mientras estaba casi nueva, ya que la tenía en modo económico y había gastado pocas horas del total de 5000 (no llegaba al 20% de las 5000 horas de uso estimadas). Pregunté sobre el tema y me dijeron que esto era un problema del chip DMD y que arreglarlo me iba a costar casi tanto como comprar uno nuevo. Estuve consultando por correo electrónico hasta que finalmente una empresa especializada en esta marca me dijo que me costaría la reparación 189€ portes incluídos a/desde mi domicilio. Sin comentarios.
Resumiendo, proyector a la basura y cómprate uno nuevo si quieres. Una obsolescencia programada, pasados los dos años de garantía, en toda regla. Este proyector lo he tenido siempre cuidado con mimo, instalado en el techo de mi salón, sin movimientos ni cambios de posición ni manejos que hubieran podido afectarlo, manteniéndolo limpio siempre y este es el resultado para un aparato que me costó 300 y pico euros.
Desde ayer tengo un nuevo proyector, por supuesto de otra marca más fiable, un ACER X112 que me costó 200 y pico euros y que, lo más importante, tiene incluida 5 años de garantía del chip DMD. De todas formas, esto es lo que hay. Hoy se hacen la cosas para que duren lo menos posible. Eso sí, ya OPTOMA tiene un enemigo declarado que los pondrá a caer de un burro pregonando la poca calidad de sus productos, la imposible reparación de los mismos por su coste exorbitante y sobre todo que es una marca que emplea la obsolescencia programada. Espero que con ACER me vaya mejor.
Saludos,
Sony
Re: Chip DMD ¿mala suerte?
hola Sony, no es por desanimarte pero tengo el problema de los puntos blancos en un proyector ACER que compre hace 2 años y 2 meses y la garantía es de dos años. A raiz de lo que hablas de la Obsolescencia programada he estado mirando por la red y lo que dices parece ser cierto, las placas y chips los fabrican con una caducidad más o menos programada y fomentar el consumo, algo asi como lo que ocurre con las bombillas normales que es sabido que las fabrican para que duren un tiempo concreto, yo estoy mirando para comprarme un nuevo proyector pero al igual que tu, desechando la marca actual del mio que es ACER, solo quería comentarlo y espero que tengas más suerte que yo. Saludos.