Bueno, ahora te digo yo lo que veo en el vídeo ese. Y todo esto teniendo en cuenta que ver un proyector a través de un vídeo o por fotos es un poco tontería, tan tontería como pretender saber si eres sensible al arco iris mirando un vídeo grabado de un DLP. Pero bueno, tal y como está el vídeo ambos vemos lo mismo por lo que te voy a dar mi opinión:
Apostaría a que no están calibrados con sonda. Están puestos uno en X modo y el otro en Y modo, por ejemplo, el Epson en modo Cine y el Vivitek en modo Normal. Digo esto, porque creo que se aprecia de forma clara que la temperatura del color de Epson es rollo 6500k o incluso menor y del Vivitek es de 7200k o por ahí es justamente la misma diferencia que podría grabar si pongo mi Panasonic en uno de los modos Cine contra un modo Normal, dinámico o Juegos. Por lo que lo de la imagen más natural será para ti al ver ambos modos distintos, pero eso no quiere decir que el Epson no pueda mostrar también ese mismo tipo de imagen que tu consideras normal. Te va más las temperaturas frías que las cálidas y ya está. Pero bajo norma se busca los 6500k y esos no son tan fríos como a ti te gusta, luego este test tiene de rigor para mí cero patatero.
Igualmente, al estar en modos distintos, lo que tú llamas contraste también se va a ver distinto. Las estrellas van a verse más brillantes y en contraste el fondo oscuro con otra tonalidad, luego ya tenemos otro lío aquí.
Por último, la nitidez. Así de claro lo digo, no me creo que esa imagen de cerca que graba ese sea real. Algo tiene mal configurado porque primero, mi Panasonic también se puede ver más o menos desenfocado dependiendo de la configuración y es fácil no darse cuenta de qué pasa si no se le dedica el tiempo necesario y más con el Epson que tiene bastantes controles de nitidez mejores que el Panasonic y para casi todos los gustos, para el gusto cinematrográfico de algunos que les gusta ligeramente desenfocado o suavizado y para el que le gusta ver hasta los ácaros de polvo de las bragas de Scarlett Johansson en Lost In Translation. De todas formas, y tirando justamente de otro vídeo suyo donde analiza el Epson 5350 se ve la misma imagen de la caratula de blu ray y en ella se aprecia más nitidez:
Minuto 7:32
¿Lo hizo un mago? ¿O va a resultar ahora que el 5350 es más nítido que el 6600/6700/6800? lo dudo y MUCHO.
Una prueba que me parece más realista es la que puse en un vídeo hace ya bastante, lo pongo aquí también:
Como ves, en ese vídeo a partir de 3:50 mintuos, las diferencias son muy pocas, porque ambos supongo que están calibrados como debe ser. Noto algo de falta de nitidez en el DLP y un poco menos punch, menos contraste y el parpadeo típico de DLP que en la realidad no se aprecia tanto y depende de lo sensible que sea cada uno, igual que el tema arco iris, pero hasta ahí.
No me creo lo que se ve en el vídeo del alemán ese. Las diferencias tan exageradas como las del vídeo ese para mí no son serias. Y luego veo también que al hacer la prueba de ruido en el Epson se ve claramente que mete el micro casi hasta la garganta y en el Vivitek lo pone a medio metro y aún así el Vivitek se oye más y más agudo, cosa que molesta mucho más que un ruido grave como es el del Epson. En fin, no me la creo la prueba de ese alemán.
Luego está en verlos en la realidad y ver si el movimiento de uno te parece más suave el del Epson por su interpolador de imagen y no tener efecto arco iris contra el BenQ que tiene arco iris y no tiene interpolador haciendo la visualización más relajante en el Epson y poco más. No es para suicidarse por comprarse un DLP ni tampoco por comprar un 3LCD, salvo que como ya digo que en gama barata hoy en día el 5300 no tiene rival por equilibrado y mientras que lo estén vendiendo a poco más de 550€ con la lámpara de repuesto original a 89€ con sus 7000 horas de duración pues que los DLP espabilen para que ganemos todos porque vamos, para la mayoría creo que la elección no tiene duda. Si insisto tanto es porque me da pena que se siga pensando que estamos como hace 8 o 9 años con 3LCD caros e igual peores que los DLP cuando considero que hoy en día es justo al revés, que te gastas bastante más dinero en DLP a corto y a largo plazo por iguales o peores prestaciones que en 3LCD. A mí me sacan un DLP evolucionado y mando a la porra 3LCD o lo que sea, no soy un fan de nada, antes era de comprar gráficas ATI últimamente soy de comprar Nvidia y con los microprocesadores otro tanto, no me caso con ninguna marca o tecnología.
Bueno, al menos reconoces que tú también lo ves.Y es que por tus comentarios anteriores se puede llegar alguien a pensar que los que lo ven son sólo gente con superpoderes y que es un mito y no una realidad y ya ves que no, que estar está ahí y como ya he repetido 100 veces depende de la sensibilidad de cada uno, no te vas a morir por verlo, claro, pero si hay otros que no lo tienen y sus desventajas son pocas e incluso más baratos, pues... Y si lo ves con subtítulos lo verías más aún si jugases videojuegos por ejemplo, en donde en ciertos videojuegos tienes que hacer movimientos rápidos con colores contrastados y movimiento de ojos rápidos etc. Vamos, que en cine SIN subtítulos pues lo ve menos gente, pero ve añadiendo otros usos como videojuegos, cine con subs, deportes y el número de personas que les moleste será mayor y hoy en día mucho los usan más que para ver únicamente cine.